Pymes industriales se comprometen a no despedir personal y proponen medidas
tras el mensaje del Presidente. Si bien apoyan la decisión del Gobierno de extender la cuarentena para contener al Coronavirus, dijeron que necesitan medidas para asegurar el pago de salarios y mantener el consumo.
Luego de escuchar el mensaje de este domingo del Presidente, la entidad Industriales Pymes Argentinos (IPA) brindó su apoyo a la estrategia del Gobierno de frenar el contagio de Coronavirus, se comprometió a no despedir personal en sus fábricas y propuso medidas para garantizar el pago de salarios y mantener el consumo.
Así, el IPA pidió créditos a tasa del 0%, con devolución en 24 meses y 90 días de gracia desde la finalización de la cuarentena, para el pago de salarios y capital de trabajo, con el objetivo de evitar la ruptura de la cadena de pagos.
También, propuso que el Banco Central amplíe su base monetaria para ser garante de los préstamos a las empresas, ya que las pymes sufren "no sólo con el costo económico y social de afrontar los salarios con la imposibilidad de producir, sino que a eso le agrega un abultado costo financiero", advirtió IPA, en un comunicado.
La entidad solicitó, asimismo, la universalización del Programa de Recuperación Productiva (RePro) para todas las pymes y la simplificación de la burocracia. La solicitud es debido a la "imposibilidad de sostener el pago de los salarios por más de dos meses con la actividad paralizada", y siendo que las fábricas que tienen planteles de más de 25 empleados "no cuentan con la rentabilidad que les permita la subsistencia, mucho menos con el antecedente de la recesión", alertó IPA.
Con respecto a la medidas que tomó el Gobierno sobre este sector, se destacan la baja en los aportes patronales, moratorias, congelado de alquileres y suspensión de sentencias de desalojo. Cuando uno ve esas cosas se da cuenta de que hay una Argentina oculta miserable, que usa las redes, los trolls, que confunde a la gente. Espero que todo esto que nos pasa de algún modo nos cure de esa perversión que tenemos", concluyó.
LA SITUACIÓN DE TECHINT. En su mensaje del domingo, el presidente Alberto Fernández habló de empresarios "miserables" que echan gente en medio de la pandemia, y destacó que Techint es uno de esos casos. "No es momento de hacer eso, es una falta de solidaridad enorme. Tenemos que volver a incorporar la solidaridad en nuestras vidas. No existe eso de que hay que descartar a una parte para que la sociedad funcione. Una sociedad que descarta no es una sociedad, es una perversión", marcó.
"¿Qué es lo peor que le puede pasar a una empresa que durante un mes trabaja menos? Que gane un poco menos. Has ganado tanta plata a lo largo de tu vida, tenés una fortuna que te pone entre los más millonarios del mundo. Hermano, ¿podés colaborar?", insistió haciendo alusión a Rocca. "Colaborá con los que hicieron grande a tu empresa porque tu empresa es grande por el trabajo de esa gente. No quiero entrar en un debate que nos enoje, es sólo una reflexión. Yo creo que ellos han tomado en cuenta que se equivocaron y lo vamos a resolver", concluyó el Preside