Desde mañana el boleto de colectivo costará $3 con la SUBE
.
Es el precio que habrá que pagar con SUBE, contra los $ 2,50 actuales. Y sin la tarjeta, costará $ 6. Se trata de un incremento del 20% y representa una suba de 50 centavos para cada sección. Se mantendrá el descuento de 40% para jubilados.
El Gobierno dio a conocer hoy un nuevo cuadro tarifario para el servicio de colectivos del área metropolitana, en el que el boleto mínimo pasará a tener un costo de $ 3 con la tarjeta SUBE y de $ 6 sin el pase electrónico.
El aumento entrará en vigencia a partir de mañana y fue comunicado por el Ministerio del Interior y Transporte a través de la resolución 579/2014, publicada en el Boletín Oficial.
La norma destaca el impacto de la suba salarial de 28% para los choferes, que acordaron el 16 de junio pasado la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del sector.
Destaca además que el salario de la población representa hoy "niveles inferiores a los registrados un lustro atrás", aún considerando esta redeterminación de tarifas.
La cartera que conduce Florencio Randazzo dispuso además mantener el descuento de 40% para jubilados y pensionados, empleadas domésticas, beneficiarios de asignaciones y del programa de jefes de Hogar y ex combatientes de la guerra de Malvinas.
También se resolvió no aplicar el incremento y mantener los actuales valores para los boletos Escolar y Estudiantil.
De acuerdo con el nuevo cuadro tarifario, el viaje mínimo (0 a 3 kilómetros) pasará a costar de los $ 2,5 actuales a $ 3 con la tarjeta SUBE y se elevará a $6 si se paga con monedas.
En tanto -siempre diferenciando las tarifas que abonan quienes utilizan la SUBE y quienes no lo hacen- para los traslados entre 3 y 6 kilómetros el boleto en colectivo será de $ 3,25 y $ 6,5, respectivamente; para distancias de 6 a 12 kilómetros el pasaje costará $ 3,5 con tarjeta y $ 7 con monedas, y para tramos de entre 12 y 27 kilómetros saldrá $ 4 y $ 8.
Finalmente, en viajes de más de 27 kilómetros habrá que pagar $ 4,7 con el plástico y $ 9,2 con monedas.
La reestructuración de los niveles tarifarios es posible a partir de "las mejoras constatadas respecto del salario real de la población, acompañadas por una marcada caída de los índices de desocupación", señala la resolución firmada por Randazzo.
De este modo, añade el texto de la disposición, se puede atender "parte del déficit de cobertura de los costos de explotación de los servicios de transporte urbano y suburbano".
El último incremento en los pasajes de colectivos había sido dispuesto el 1 de enero pas