La Unión | NACIONALES

"Argentina les pagó a los bonistas que adhirieron al canje"

.

kicillof

kicillof

El ministro de Economía brinda detalles desde el palacio de Hacienda sobre la marcha de las negociaciones con los holdouts y el pedido de una suspensión  del fallo de Griesa.

El una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, el ministro de Economía, Axel Kicillof,  informó que la Argentina pagó más de 1.000 millones de dólares por capitales e intereses correspondientes a los bonistas que ingresaron al canje.

"La República Argentina, en cumplimiento del contrato con los tenedores que adhirieron al canje, ha procedido al pago de los servicios de capitales e intereses", dijo el ministro en conferencia de prensa. Agregó que "el pago realizado hoy supera los 1.000 millones de dólares".

Precisó que se ha procedido al pago de los servicios de capital e intereses de los bonos bajo ley extranjera por 832 millones de dólares, de los cuales 539 millones fueron depositados en las cuentas 15.098 y 15.002 del Banco New York Mellon (BONY) en el Banco Central (BCRA).

"Más los vencimientos que surgen en pesos, el pago realizado hoy supera los 1.000 millones de dólares", afirmó el ministro de Economía.

El pago se informará en una solicitada de Presidencia de la Nación, que se publicará en los medios internacionales, e incluye la aclaración de que los dueños de los fondos depositados por la Argentina son los "bonistas que aceptaron la reestructuración de la deuda".

"La ejecución del pago en tiempo y forma implica advertir" que los "verdaderos dueños" de los fondos depositados por la Argentina son los "tenedores de bonos que adhirieron voluntariamente al canje", dijo el titular del Palacio de Hacienda.

En este contexto, Kicillof sostuvo que la Argentina "cumplirá sus obligaciones" de pago de deuda porque "acatar una sentencia no puede exigir el incumplimiento de las obligaciones asumidas".

"No cabe la menor duda de la parcialidad del juez (Thomas Griesa) en favor de los fondos buitre; pretende llevar a la Argentina a un default", señaló.

En ese sentido, observó la "cerrada negativa a un diálogo en condiciones justas para el cien por ciento de los acreedores".

Argentina "cumplirá sus obligaciones, pagará su deuda para terminar con el artilugio de una decisión absurda, que intenta ponernos de rodillas ante usureros de carácter global", concluyó.

Kicillof, informa este mediodía sobre la marcha de las negociaciones con los holdouts y el pedido de un suspensión temporal del fallo adverso a la Argentina realizado al juez Thomas Gri

Temas Relacionados