Argentina se consolida como el país más igualitario de la región
.
Cuenta con un nivel de distribución de la riqueza que también supera a naciones desarrolladas, y está a punto de alcanzar su mejor marca, que fue con Perón.
Por segundo año consecutivo, Argentina se consolida como el país más igualitario de la región gracias a las políticas de inclusión y reparto de la riqueza, pero incluso ya cuenta con un nivel que supera a las naciones
desarrolladas y está muy cerca de superar la mejor marca alcanzada, que fue durante la presidencia de Perón.
La medición se realizó a través del Coeficiente de Gini, que se utiliza mundialmente para medir el reparto de la riqueza de un país (mide la condición de un país y la ubica entre 0 y 1, siendo 0 el nivel de mayor igualdad y 1 el de mayor desigualdad).
La distribución del ingreso se ubicó en el primer trimestre del año en 0,367 puntos, lo que ubica a Argentina a tan
sólo 17 centésimas de la mejor marca histórica registrada por el país que, según la Cepal, fue en octubre de 1974, durante la tercera presidencia de Perón, cuando se alcanzó un coeficiente de 0,350, que fue derribado al poco tiempo por la dictadura.
En el ranking regional actual que encabeza Argentina, el segundo lugar es de Uruguay. Después siguen Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia, México, Chile. El nivel de igualdad también es mayor al de Israel, Turquía y Estados Unidos, miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económi