La Unión | Internacionales

La región podría alimentar a 9 mil millones de habitantes en 2050

.

Alimentacion

Alimentacion

Los países latinoamericanos podrán proveer alimento a 9.000 millones de habitantes de todo el planeta en 2050, según un informe internacional que analiza las alternativas que tiene la región de potenciar su capacidad de producción y de exportación.

Según un estudio publicado por Global Harverst Initiative (GHI), la región podría proveer alimento a 9.000 millones de habitantes en 2050, en una profundización de su actual perfil como mayor región exportadora neta del mundo en el rubro.

El estudio identifica varias áreas clave de inversión, tanto pública como privada, y para la aplicación de las políticas de acción, entre ellas la ciencia agrícola, la investigación y el desarrollo; mayor conocimiento y servicios de extensión agrícola para los productores, e infraestructura de transporte y logística.

El trabajo toma como punto de referencia que "la región de América Latina y el Caribe cuenta con la tercera parte de los recursos de agua dulce del mundo y grandes extensiones de tierra con gran potencial para el cultivo".

Sin embargo, resalta que la región hasta el momento alcanzó "sólo una fracción de su potencial para aumentar la producción agrícola tanto para el consumo regional como para la exportación mundial".

El trabajo "La Próxima Despensa Global: Cómo América Latina puede alimentar al mundo" identifica los retos, recomendaciones y puntos de acción para los gobiernos y responsables políticos, los productores, la agroindustria y la sociedad civil.

Ese desarrollo productivo es considerada por el informe como la oportunidad de incrementar el desarrollo, reducir la pobreza y apoyar el progreso social en toda la región, apoyando así la seguridad alimentaria mundial.

La región de América Latina y el Caribe aporta cerca del 11% del valor de la producción mundial de alimentos y cuenta con cerca del 24% de la tierra cultivable del mundo.

Asimismo, posee un 28 por ciento de la tierra del mundo que se considera tiene un potencial medio-alto para la expansión sostenible de la superficie cultivada y el 36 por ciento de la tierra, además, está como promedio a unas seis horas de los mercados loca

Temas Relacionados
+ Internacionales
ÚLTIMAS NOTICIAS