Dos testigos declararon sobre la ONG impulsada por Heit y dijeron que hacía un trabajo "serio"
.
Heit y Olivera están detenidos y enfrentan en el juicio cargos por los delitos de reducción a la servidumbre, lesiones graves y estafa.
Dos testigos se refirieron a las actividades que la periodista, acusada junto a su esposo, Jesús Olivera, de mantener tres meses cautiva a una mujer en su casa de Coronel Suárez, formaba parte de una ONG que promovía actividades culturales con niños.
Los testigos también dijeron no conocer a Olivera y que tampoco escucharon que formara parte de la ONG.
El defensor de Heit dijo que la importancia de los testigos fue que demostraron la existencia de esa organización y describieron el trabajo de la periodista.
En la cuarta jornada de juicio ante el Tribunal Oral Criminal 1 de Bahía Blanca la primera testigo en declarar -ofrecida por la defensa de Heit y Olivera- fue la directora del espacio cultural "Isidoro", de Coronel Suárez, Sonia Gabriela Gómez (49).
La mujer mencionó que el contacto que tuvo con la ONG Visión XXI fue "con Fanny (Heit) porque ella fue con un proyecto para organizar una exposición con unos trabajos y se armó junto con la biblioteca infantil".
La testigo relató que en el espacio cultural se llevan a cabo actividades sin fines de lucro y se hacen exposiciones y eventos culturales con otras instituciones.
"Fanny decía que pertenecía a ésta ONG donde decía algo de cumplir los sueños de los chicos", afirmó la mujer, quien comentó también que la periodista junto con chicos de una escuela especial filmó una historieta y un video.
"Armó una historia, presentó un proyecto e hizo un video y una revista", recordó Gómez al comentar también que la iniciativa tuvo un reconocimiento del Ministerio de Educación y de UNICEF.
Al ser preguntada por el fiscal si conocía al supuesto pastor Olivera, la testigo afirmó que no, que sabía que Heit estaba casada pero que nunca lo vio y que él no formaba parte de la ONG.
Por su parte, el segundo testigo, también aportado por la defensa, fue Ernesto Osvaldo Lezica (49), un empleado municipal que se desempeñó como coordinador de Adultos Mayores en Coronel Suárez, quien recordó que una vez Heit le presentó un proyecto para realizar unos calendarios para un chico discapacitado.
"Eran almanaques, nunca me pidieron dinero", añadió el testigo, quien dijo que no conoce a Olivera y destacó la labor de la periodista como "un trabajo muy serio".
Al finalizar la audiencia, el abogado defensor de la periodista y de su esposo, Claudio Lovfall, dijo a Télam que la finalidad de que declaren estos testigos fue "dar cuenta al Tribunal de la existencia de la ONG, la actividad social".
Para mañana, en la quinta jornada de debate, está previsto que declaren ante los jueces los médicos y distintos peritos que tomaron contacto con la denunciante Sonia Molina cuando huyó de la casa de Heit y Olivera, en avanzado estado de desnutrición y en grave situación de salud.
El caso comenzó a investigarse en noviembre de 2012, cuando Molina denunció que acababa de huir de la casa de la pareja, donde había estado cautiva tres meses y había sido sometida a vejámenes y abusos sexuales por parte de la periodista y el supuesto pastor.
Heit y Olivera están detenidos y enfrentan en el juicio cargos por los delitos de reducción a la servidumbre, lesiones graves, estafa y, en el caso del supuesto pastor, también por abuso sexual.