La Unión | NACIONALES

INDEC: Producto Interno Bruto creció 3,0 por ciento en 2013

.

INDEC

INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ratificó hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3,0% el año pasado, por lo que -al ubicarse el crecimiento por debajo de la marca del 3,24%- el Gobierno no deberá abonar alrededor de 3.000 millones de dólares del cupón atado a la variación del nivel de actividad económica.

La dependencia oficial dio a conocer esta tarde las cifras de las Cuentas Públicas con la base de datos del censo económico de 2004, que comenzó a ser empleada a fines del año pasado en reemplazo del año base 1993 que se utilizaba con anterioridad.

De esta manera, el PIB, medido a precios corrientes sumó 3.349.848 millones de pesos, con un nivel de Inversión Bruta Fija, que alcanzó al 20,9% del total.

Además, el INDEC dio cuenta que el PIB en el último cuatrimestre del 2013 bajó 0,4% en relación al trimestre anterior.

La información fue publicada en la página de Internet del organismo http://www.indec.gov.ar/default_cuestasnacionales.htm.

Durante el año pasado, el sector pesquero fue el que mostró mayor crecimiento, con un 22,8%, seguido por la Intermediación Financiera, con el 21 %; y Agricultura y Ganadería, con el 10,6%.

En tanto se anotaron bajas del 1,6% en la explotación de Minas y Canteras, fuertemente afectada por la caída de precios a nivel internacional, y del 0,3% en la Industria Manufacturera.

En los últimos días de marzo pasado, el ministro de Economía, Axel Kicillof, informó la suba del 3% del PIB en 2013, porcentaje que se ubicó por debajo de las previsiones previas debido a que el nivel de actividad económica había finalizado el año con una mejora del 4,9 por ciento, en base a los números del EMAE.

La baja obedeció "a que ahora el PIB se calculó con una nueva base, tomada a partir del censo económico del 2004, y no con los valores de 1993", explicó Kicillof en esa oportunidad.

Con esta variación, el Estado argentino no se verá obligado a pagar unos 2.500 millones de dólares de los cupones de títulos de deuda atados a la variación del PBI, que requerían una suba mínima de 3,25% anual, y que al conocerse la noticia bajaron más del 10% en su cotización.

Durante el contacto que mantuvo con la prensa, Kicillof explicó que éste -en referencia al informe dado a conocer en marzo- "es un cálculo preliminar. Luego habrá otro en junio, provisional, y el definitivo en septiembre" cuando quedará en claro si se paga o no el cupón PBI correspondiente al 2

Temas Relacionados