La Unión | NACIONALES

Destacan las políticas inclusivas y rechazan el aumento de la pobreza

.

535c331b2ae05_320x214

535c331b2ae05_320x214

Los integrantes del Gabinete resaltaron los alcances de las políticas públicas, implementadas desde el 2003, destinadas a generar inclusión social en materia de empleo, salud, educación y transporte, y rechazaron estudios privados que hablaron sobre aumento de la pobreza en Argentina.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, consideró que existe "una clara intencionalidad política", en quienes "quieren negar los logros alcanzados respecto de la baja de pobreza, desempleo y desigualdad" y desafió a que desde esos sectores expliquen cómo hacen los cálculos "y cuáles serían sus propuestas" para mejorar esos indicadores.

"Si se duplicó el PBI y entre otras cosas se crearon 6 millones de puestos de trabajo, nadie puede creer que no hayan bajado los niveles de pobreza", agregó Kicillof en una entrevista con Télam.

En relación a la discusión que se generó por la publicación de estadísticas oficiales sobre pobreza en el país, el ministro se preguntó: "¿Cómo es posible que haya la misma pobreza si se crearon casi seis millones de puestos de trabajo y junto con ello se desplegaron las políticas sociales de mayor cobertura en toda la historia argentina?".

En el mismo sentido, se manifestó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien aseguró que este Gobierno es el que "más inclusión ha generado en los últimos 50 años" y sostuvo que "los medios dominantes no critican por lo que falta" sino porque "quieren cambiar" lo que se hizo bien.

Randazzo también se refirió a la publicación de estudios privados sobre pobreza en Argentina y sostuvo que "seguramente quedan materias pendientes, pero es importante tener claro que los medios dominantes no critican por lo que falta; lo hacen porque quieren cambiar, justamente, las cosas que se hicieron bien".

En declaraciones a Télam, Randazzo resaltó que "son más de 37 millones los argentinos que han obtenido su nuevo documento y pueden dar cuenta de que se tramita en 15 minutos y se recibe en el domicilio en no más de dos semanas; sea en Capital, en la Quiaca o en Usuahia. Eso es inclusión".

Respecto del transporte público, Randazzo recordó que el Estado "destina subsidios para que las tarifas de todos los argentinos que diariamente utilizan este servicio tengan un pasaje accesible muy por debajo del costo real".

Por su parte, el titular de la Anses, Diego Bossio, aseveró que "no hay nadie en la Argentina que pueda negar, seriamente, que hoy somos una sociedad más igualitaria y más justa que hace un década atrás".

A través de su cuenta de Twitter, Bossio recordó que "hoy hay 5.896.152 jubilados donde antes había 3.215.432 y la cobertura previsional pasó del 66% al 93.8% de los adultos mayores".

Asimismo, expresó que "hay 1.431.522 pensiones no contributivas donde antes había 345.849, hay más de 3,5 millones de niños y niñas que reciben la Asignación Universal por Hijo para estudiar y cuidarse la salud donde antes el Estado estaba ausente."

En tanto, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, advirtió que "algunos parecen que se olvidaron que cuando tuvieron la posibilidad de gobernar llevaron a nuestro país a la mayor exclusión social de la historia".

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, por su parte, aseguró que "los que pretenden desconocer cómo ha cambiado situación social de los argentinos desde 2003 en adelante incurren en una tergiversación de lo que ha sido la historia económica y social de los últimos años".

En diálogo con Télam, el ex presidente de Bloque de Diputados del Frente para la Victoria, resaltó "el crecimiento económico de casi dos tercios se explica por el aumento del comercio interno, que se sostiene porque hay un mercado fuerte, niveles altos de consumo, que a su vez se explican porque hay paritarias, con políticas universales de inclusión social".

Por su parte, el ministro de Salud, Juan Manzur, consideró "que la oposición mediática y política pretenda instalar la idea de que bajo la presidencia de Cristina se incrementó la pobreza en la Argentina, lo único que revela es la pobreza de los argumentos de los sectores más concentrados de la economía".

Recordó que en la Argentina "se acabó aquello de que quien no paga no accede a prestaciones de salud, y esa ampliación de derechos elementales no podrá restringirla ni el gobierno que asuma en 2015, ni los medios de comunicación con sus permanentes prédicas que tienden a desmoralizar a nuestros compatriotas".

Por otro lado, el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, afirmó que "la inclusión y el progreso social son la consecuencia directa de un proyecto de país", que se puso en marcha en 2003 y sentó "las bases de una Nación que se levantó de las ruinas y después de casi once años está de pie".

En este sentido, destacó las herramientas de inclusión social implementadas por el Gobierno para el sector agropecuario, como el Monotributo Social Rural, que brinda un sistema integrado de seguridad y obra social para el grupo familiar primario, facilitando y promoviendo el ingreso de los agricultores familiares a la economía for

Temas Relacionados