La Unión | NACIONALES

Lanzan una campaña antigripal en todo el país desde un nuevo hospital en Santiago del Estero

.

5335d96f780eb_510x339

5335d96f780eb_510x339

El sistema sanitario argentino dispone de más de nueve millones de dosis de vacuna antigripal aseguradas para los grupos de riesgo, anunció hoy el ministro de Salud, Juan Manzur, durante la inauguración de un nuevo hospital en la ciudad santiagueña de Quimilí.

Como anticipo del lanzamiento de la campaña nacional, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió anoche la vacuna antigripal de parte del personal de la Unidad Médica Presidencial, en la Residencia de Olivos.

Lo mismo ocurrió en Santiago del Estero, cuando la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora, y Manzur recibieron la vacuna en el flamante Hospital Zonal “Bernardo Alberto Houssay” de la ciudad santiagueña de Quimilí, a 200 kilómetros al noreste de la capital provincial.

"Desde Quimilí, desde Santiago del Estero, estamos lanzando formalmente la campaña de vacunación antigripal para toda la República Argentina: el Estado compró más de nueve millones de dosis de la vacuna para proteger a los grupos de riesgo", anunció Manzur.

La campaña nacional de vacunación antigripal se desarrolla por quinto año consecutivo, dirigida especialmente a niños de 6 a 24 meses, madres con bebés de hasta 6 meses, embarazadas y personas mayores de 65 años.

Además, la totalidad del personal sanitario y quienes tengan entre 2 y 64 años y sufran enfermedades respiratorias o cardíacas, hayan sido trasplantados o sean diabéticos.

Hace una semana, el Ministerio de Salud de la Nación anunció que se había cumplido con la distribución de las vacunas antigripales en todo el país, por lo que cada jurisdicción está en condiciones de comenzar a aplicarlas en forma gratuita.

Por quinto año consecutivo esta vacuna está disponible a partir del comienzo del otoño y la recomendación es que los integrantes de los grupos de riesgo se la apliquen lo antes posible para que cuando empiece a circular el virus de la gripe estén protegidos porque el organismo tarda unas dos semanas en generar anticuerpos.

La Presidenta "ya ha dado el ejemplo al vacunarse contra la gripe en el día de ayer y nos ha instado a todos los argentinos a protegernos, a cuidar nuestra salud", dijo Manzur.

El ministro enfatizó que "nadie hubiera imaginado que se avance tanto en salud en esta época ni pensar en la eliminación del Chagas, no sólo de Santiago sino de la Argentina, que es posible gracias al trabajo que se viene haciendo en materia sanitaria".

"Este hospital no tiene nada que envidiar al mejor sanatorio privado del país", subrayó Manzur al hablar durante la inauguración del establecimiento, dirigido por Antonio Harón, y ante representantes de la Organización Panamericana de la Salud.

El Hospital Zonal "Bernardo Alberto Houssay" tiene 17 consultorios externos para especialidades, 60 camas para internación -20 de ellas para chicos y 9 para emergencias-, 2 quirófanos, uno de ellos para cesáreas, laboratorio de análisis clínicos y equipos de radiología, ecografía y mamografía.

El nuevo establecimiento "tiene equipos de última tecnología, una sala de partos humanizada, incubadoras, habitaciones con baño privado, aire acondicionado y televisión, lo que es dignificar a las personas, a los más humildes", expresó Manzur.

También está dotado de dos sillones odontológicos y un auditorio para 70 personas, lavandería y sala de grupo electrógeno, con una cobertura estimada en más de 30 mil pobladores de la zona rural.

La Gobernadora anunció la próxima instalación de una Escuela Hospitalaria y la construcción de un nuevo hospital público, una maternidad y un centro de oncología en Santiago del Est

Temas Relacionados