La Unión | SOCIEDAD

Presentaron en un tapiz que obsequiarán al papa Francisco

.

Tapiz_Francisco

Tapiz_Francisco

Un tapiz con imágenes de los lugares de la ciudad de Buenos Aires que fueron significativos en la vida de Jorge Bergoglio y de la Virgen de Luján y la Virgen de  Desatanudos, fue descubierto hoy en celebración de su primer año como papa Francisco y se lo enviarán al Vaticano.

El emotivo acto se llevó a cabo en la plazoleta Herminia Brumana, en la esquina de Francisco Bilbao y Membrillar del porteño barrio de Flores, donde los vecinos descubrieron el mural y lo firmaron para luego llevárselo al Pontífice, en Roma.

El tapiz, ubicado a 50 metros de la casa donde vivió Bergoglio, es obra de cinco artistas convocados por la Dirección de Acción Ciudadana del gobierno porteño y muestra sitios emblemáticos de la ciudad donde realizó su obra pastoral.

Los artistas plasmaron esas imágenes "sobre tela 711, tipo cuerina de buena calidad, con pintura acrílica y estilo abstracción libre", describieron a Télam durante el acto, en el que estuvo el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Los elementos figurativos reseñan el recorrido del Papa: la Iglesia de Caacupé, la Catedral de Buenos Aires, la Iglesia San José de Flores, la cancha de San Lorenzo, el Obelisco, la villa 1-11-14, la Virgen de Luján, la Virgen Desatanudos, símbolo jesuita, la orden en la que se formó Bergoglio como sacerdote.

"La intención es llevarlo como una ofrenda del gobierno porteño y los vecinos de Flores que lo conocieron, en este primer año del nombramiento", dijo a Télam Eduardo Machiavelli, de Atención Ciudadana.

Machiavelli explicó que "la idea es decubrir el mural para que los vecinos empiecen a firmarlo y llevárselo a Francisco, y una mejora y puesta en valor de esta plazoleta que tiene la particularidad de estar a 50 metros  de donde vivió, que será una de las escalas del circuito papal del bus turístico a implementarse próximamente".

"Para nosotros es una revolución, porque todo el mundo habla de anécdotas, de vidas, que llegaba seguido en secreto y los vecinos lo conocían. Todos los meses pasaba por la iglesia y venía a rezar y celebrar algunas misas especiales", relató a Télam el padre Gabriel Marronetti, párroco y rector de la Basílica San José de Flores.

"A Francisquito lo veía por aquí, jugando a la pelota", asegura una vecina de Flores, que ya tiene 90 años y recuerda la niñez de Bergoglio en el barrio, ya que nació en Varela 238 y luego vivió en Membrillar al 500, donde ya hay colocada una placa alusiva.

"En éste lugar vivió algo muy importante: su vocación, su infancia, el llamado de Dios a ser sacerdote: Por eso él volvía como un fiel más", remarcó el padre Marronetti.

Bergoglio "viene de una familia religiosa practicante en San José, que fue de la Acción Católica de Niños, de misa dominical y a los 17 años él encuentra su vocación después de un día de la primavera y descubre que Dios le está pidiendo ser sacerdote", resumió el sacerdote.

Guillermo Peña, titular de la Comuna 7, expresó a Télam su orgullo por pertenecer al barrio. "Los vecinos todavía lo recuerdan aquí, jugando a la pelota; es un lugar simbólico, el recorrido papal más importante de la vida del cardenal aquí en Argentina", afirmó.

Laura Cassella, Inés Patrón Costa, Soledad Demaría, Juan Danna, Luisa Quinterno y Magdalena Castilla Sastre, los artistas que realizaron el tapiz, también manifestaron su orgullo por la obra realizada en honor a Francisco, que celebraron conmovidos numerosos vecinos de Flo

Temas Relacionados