Paritaria docente: Capitanich pidió "vocación de diálogo"
.
El jefe de Gabinete expresó hoy su deseo de que en la paritaria docente convocada para mañana se llegue a resultados "positivos".
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, expresó hoy su deseo de que en la paritaria docente convocada para mañana prime la "vocación de diálogo" y se llegue a resultados "positivos".
En su habitual rueda de prensa, el funcionario resaltó que las expectativas del gobierno nacional frente a las paritarias del sector docente que comenzarán mañana son que haya "vocación de diálogo", para tener "un proceso de negociaciones que sea positivo".
"Nuestras expectativas siempre tienen que ver con la vocación de diálogo", y "lo único que nosotros pretendemos es que esta vocación de diálogo implique un proceso de negociaciones que sea positivo, porque todo diálogo es siempre positivo", señaló Capitanich en Casa de Gobierno.
Dijo además que "por supuesto el propósito es establecer posibles o potenciales acuerdos, pero existen obviamente diferentes cursos de acción, que son dos, y que se refieren a que exista o no exista el acuerdo".
"Si existe acuerdo, obviamente, se suscribe el acuerdo de paritarias, se hace público y es de conocimiento global de la sociedad, pero si no hay acuerdo, puede existir una propuesta de carácter unilateral por parte del Estado nacional", enfatizó.
El Jefe de Gabinete recordó que "el Estado Nacional no es empleador", sino que "cada uno de los gobernadores de las provincias argentinas tiene la potestad de establecer las negociaciones en virtud de la proyección de sus recursos fiscales".
"Esto implica que ellos son empleadores, y fijan la tasa de salario que a su vez tiene componentes diversos según se trate de cada provincia", puntualizó.
En este marco, lo que hace el Gobierno nacional es "efectuar la convocatoria a los gremios paritarios para la fijación del salario inicial", negociaciones que, señaló, comenzarán mañana a las 14.30 en la sede del ministerio de Educación de la Nación.
"Ese salario inicial constituye un piso para el proceso de negociación en cada una de las jurisdicciones provinciales, pero la puesta en marcha de este proceso implica que deben cerrarse en cada una de las jurisdicciones provinciales", añadió Capitanich.
&n