La Unión | SOCIEDAD

Creció más de seis veces en todo Lomas el número de pensionados

.

Ana Mariacutea Soler

Ana María Soler

En 2003, el beneficio llegaba sólo a 2.600 lomenses, y hoy ya alcanza a 16.600

vecinos. Las pensiones entregadas por discapacidad, las que más aumentaron.

Muchas veces, los esfuerzos personales no son suficientes, y contar con la ayuda del Estado puede significar un incentivo fundamental para salir adelante. En Lomas, esa presencia y protección del Gobierno nacional a través de las pensiones creció como en todo el país.

Según datos de la última década, en el Municipio creció más de seis veces la cantidad de pensionados, alcanzando así a más de 16 mil lomenses de todos los barrios.

Para 2003, el beneficio sólo cubría a 2.600 vecinos mientras que, por estos días, ya son más de 16.600 los que mensualmente reciben el dinero.

En este sentido, las personas con algún tipo de discapacidad y las madres de 7 hijos o más fueron las más favorecidas.

En el primer grupo, compuesto por vecinos que padecen una invalidez que les produce una disminución del 76% o más de su capacidad laboral, la cantidad de pensiones entregadas aumentó

1650%. De alcanzar a 679 lomenses en diciembre de 2003, pasó a cubrir a 11.893 en octubre de este año. En lo que respecta a las madres, el incremento fue de un 596%, pasando de 536 vecinas auxiliadas a 3.732.

Por otra parte, las pensiones a la vejez crecieron un 19%, y las llamadas “graciables” y “leyes especiales” (otorgadas por medio del Congreso de la Nación y para autoridades y personalidades a nivel nacional) se redujeron 20% y 93%, respectivamente.

Respuestas más rápidas

La subsecretaria de Políticas Sociales del Municipio, Cristina Gutiérrez, se refirió al caso de las pensiones por discapacidad (las de mayor crecimiento) y sostuvo: “El aumento tiene que ver con un sistema que se puso al servicio para un sector de la sociedad donde está muy latente el tema de la discapacidad. Años atrás, gestionar una pensión era un trámite engorroso e interminable que generaba muchos inconvenientes. Hoy, el panorama es muy diferente”.

Un complemento vital

Ana María Soler, vecina de Centenario, es costurera en el barrio y una de las miles de vecinas beneficiadas por las políticas sociales. A través de la pensión a la vejez, mensualmente cobra una suma de dinero que complementa sus ingresos. “Para mí significa una ayuda muy importante,

ya que el trabajo de costurera no me alcanzaría para cubrir los gastos de todos los días. Yo lo tomo como un plus y un incentivo a seguir esforzándome todos los días”, contó.

Temas Relacionados