"El programa Progresar es un proyecto de vida"
.
Capitanich destacó esta mañana el programa lanzado ayer por la Presidenta y resaltó que beneficiará a 1,5 millones de jóvenes de entre 18 y 24 años. "Permitirá más inclusión con obligatoriedad educativa y sanitaria", señaló.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó esta mañana el programa Progresar, lanzado ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al señalar que se trata de "un proyecto de vida" que "permitirá más inclusión con obligatoriedad educativa y sanitaria".
Vaticinó que de esta forma Argentina "incrementará sustancialmente los índices internacionales de distribución del ingreso".
"Como bien la Presidenta lo ha señalado, el Programa Progresar definitivamente es un proyecto de vida, que implica la asignación de recursos con fondos del Tesoro Nacional destinado a dar oportunidades educativas y sanitarias a millones de jóvenes", sostuvo Capitanich en su habitual diálogo con los periodistas en Casa de Gobierno.
La Presidenta lanzó el Progresar (Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina), al que catalogó como "una nueva política de Estado, que más que programa es un proyecto de vida para todos los argentinos".
En ese marco, el Jefe de Gabinete señaló que este programa "está dirigido a establecer una prestación económica y universal de $600 para jóvenes de 18 a 24 años; está enmarcado en la obligatoriedad en la asistencia de carácter educativo y también en el control anual desde el punto de vista sanitario".
Consideró que este nuevo programa social "implica atender una demanda para 1,5 millones de argentinos, con una asignación de $600 mensuales, con un sistema de retención del 20% y pago en forma trimestral, contra verificación de resultados en materia educativa y también sanitaria".
"Creemos que este es un nuevo paso para la inclusión social de los jóvenes de todo el país e implica un esfuerzo de asignación de recursos equivalentes a $11.200.002, pero que naturalmente está dirigido a generar una estrategia de mejoramientos en el coeficiente de Gini en la distribución del ingreso de casi 0,3 puntos y que a su vez mejoraría sustancialmente la posición de la Argentina en ese escenario internacional", ponderó.
El índice de Gini es una medición internacional que considera hasta qué punto la distribución del ingreso (o, en algunos casos, el gasto de consumo) entre individuos u hogares dentro de una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa.
En ese marco, Capitanich destacó distintos índices de la situación social en la Argentina al señalar que "hoy somos uno de los países de mejor distribución del ingreso de América Latina, la más equitativa, y este Programa está en sintonía con las políticas de reducción significativa del desempleo de carácter juvenil".
"Es por eso -añadió- que Progresar está dirigido a más inclusión social de los jóvenes que tienen dificultades desde el punto de vista del acceso a la educación, en términos de no poder estudiar y no poder trabajar en oficio alguno; jóvenes de entre 18 a 24 años que no trabajan; o lo hacen informalmente, que no estudian o tienen un salario Mínimo Vital y Móvil inferior al monto oficial. Estos tendrán el derecho de acceder a este beneficio".
Finalmente, el funcionario recordó que "la Argentina tiene hoy: el Salario Mínimo Vital y Móvil más alto de América Latina; el haber jubilatorio mínimo más alto de América Latina; en lo que es la cobertura previsional una de las más altas a nivel mundial, -con casi el 95% de coberturas- y a partir de esta nueva herramienta de carácter social e inclusiva tenemos una política muy activa desde el punto de vista de la inclusión soci