Dos rayos volvieron a desatar la alarma en 9 de Julio y Tornquist
.
En medio de un fuerte temporal seis vacas murieron fulminadas, y producto de otra descarga, se inició un gran incendio en la zona cercana a Sierra de la Ventana.
La caída de dos rayos en la provincia de Buenos Aires otra vez causó alarma. En un campo en la localidad de 9 de Julio, una potente descarga eléctrica dio contra un poste de luz y fulminó a
seis vacas en menos de un segundo. Mientras, en la zona de Tornquist ayer ya eran 25.000 las hectáreas consumidas por el fuego producto de otro rayo que comenzó el incendio en la región de Coronel Suárez.
La fuerza de la naturaleza volvió a golpear tan solo a dos días de que una tormenta eléctrica terminara con seis heridos leves en Mar del Plata. A diferencia de lo que se cree, este fenómeno es habitual, ya que se produce una tormenta eléctrica cada cinco días en Argentina, según datos del Servicio Meteorológico Nacional. Si bien pueden pronosticarse, es imposible predecir dónde y cómo caerán los rayos.
Claudia Campetella, gerenta de servicios a la comunidad del SMN, da cuenta que este tipo de fenómenos está relacionado con las altas temperaturas y la humedad: “Son usuales en la zona centro y nordeste del país, que tiene una frecuencia de registro eléctrico entre las más activas del mundo”.
Ante una situación así, el SMN aconseja refugiarse en lugares cubiertos, preferentemente de material, lejos de puertas, ventanas, estufas, piletas y tuberías, ya que la descarga puede extenderse más allá de haber chocado con la tierra.
Para Mario Benedetti, ingeniero e investigador del Conicet, el impacto de la caída de un rayo “puede extenderse hasta 200 o 300 metros”.
En Argentina, según el primer estudio del tema que se hizo en el Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones, que depende del Ministerio de Defensa, la caída de un rayo causa 50 muertes al año.
El trabajo, que recopiló información desde 2005, da cuenta de que las provincias con mayores riesgos son Misiones, Jujuy, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
ConsejosPara prevenirse, el SMN sugiere: protegerse en lugares seguros; cuando sienta una carga eléctrica (sentirá un hormigueo en la piel) tírese de inmediato al suelo; no use el teléfono (los rayos pueden alcanzar la línea); no retire la ropa tendida en sogas o alambres exteriores, aléjese de alambrados y estructuras de acero.