La Unión | NACIONALES

Se agrava la situación por el incendio que afecta al vivero de Claromecó

.

52cae75f40bed_510x339

52cae75f40bed_510x339

El vivero, valioso por su diversa forestación en acacias, eucaliptos, pinos y tamariscos fue afectado por un incendio, cuyas causas se investigan, que provocó la evacuación de cientos de personas de dos campings aledaños. La comunidad se organizó para controlar el fuego.

"No hay posibilidad de que el fuego llegue al casco urbano, por la rotación del viento", dijo a Télam el secretario de Seguridad Ricardo Magrath, quien aseguró que "en pocas horas los evacuados volverán a los campings, de donde fueron trasladados preventivamente".

El faro, el arroyo Claromecó con sus siete cascadas, y un enorme bosque que rodea la ciudad y se extiende más allá de los médanos caracterizan el balneario del sur bonarense, donde el fuego hoy casi llega a las viviendas de la ciudad de 3.000 habitantes que en temporada alta recibe un promedio de 30.000 turistas.

"Desde 2001, cuando se registró el último gran incendio en Claromecó, localidad del partido de Tres Arroyos, los esfuerzos se hacen coordinadamente y por eso el fuego es controlado con eficacia", dijo a Télam Claudio Menéndez, de Radio Comunidad.

El incendio comenzó después de las 10 en el vivero de Claromecó, una estación forestal de gran biodiversidad en especies arbóreas, que rodeando la ciudad se extiende "más allá de los médanos" y en su extensión total -incluidos los campos aledaños- alcanza una superficie de 13.000 hectáreas.

Magrath señaló que "no se podía aún saber si el fuego fue producto de una negligencia o de la gran sequía que afecta la zona".

No obstante, ésta última hipótesis parece ser la más probable debido a que otros incendios de grandes proporciones vienen registrándose en el área de Sierras de la Ventana y otros balnearios aledaños a las playas de Tres Arroyos.

Los campings del Automóvil Club Argentino (A.C.A) y Luz y Fuerza de Claromecó donde el fuego llegó a tomar la parte trasera de esos predios, fueron evacuados preventivamente, informó Magrath.

Durante el operativo de Defensa Civil, que "fue comandado por el intendente de Claromecó, Carlos Sánchez" se contó con el apoyo de aviones hidrantes y con 12 dotaciones de bomberos que trabajaron desde que se lanzó el alerta después de las 10 de la mañana.

Por la tarde, la columna de humo que cubrió parte del cielo creció y causó preocupación en las autoridades que coordinaban las tareas en el vivero.

"La situación es más que preocupante", dijo Magrat en un momento en que persistía el viento del oeste y en el bosque los bomberos no conseguían controlar el incendio pero una hora después del pico de mayor riesgo, pasadas las 14, el viento rotó al norte y el panorama cambió por completo.

Fuentes de Turismo de Claromecó informaron que tras una convocatoria a colaborar, "se acercaron muchas personas, entre lugareños y turistas, a ofrecer su ayuda", lo que se hizo bajo la estricta coordinación de Bomberos.

"Los voluntarios que se anotaron en un listado tenían que tener herramientas y ropa adecuada para trabajar. De poder contar con eso, coordinados por los bomberos, se los sumaba al operativo", dijo un vocero de esa secretaría.

Promediando la tarde, se informó "que el fuego seguía consumiendo el vivero pero no había ningún riesgo de que se afectara otra área más allá del bosque".

Se estima que en pocas horas, "los evacuados vuelvan a los campings", dijo el secretario de Seguridad, que agradeció la "gran colaboración que recibió de los habitantes de la ciudad y del gobierno provincial, que envió dos aviones hidrant

Temas Relacionados