La Unión | NACIONALES

La industria farmacéutica creció 228% desde 2003

.

6d

6d

La producción se expandió a un ritmo del 14% cada año. Así, se generaron alrededor de 12.000 puestos de empleo.

La industria farmacéutica experimentó un notable crecimiento en la última década.

De 2003 a la actualidad, la actividad en el rubro creció un 228%, a un ritmo promedio del 14% anual, y generó así 12.415 nuevos puestos de trabajo, según un informe difundido por el Ministerio de Industria.

En los últimos años, la configuración del sector ha sufrido un cambio rotundo: los laboratorios de capital nacional ganaron participación en el mercado, hasta concentrar el 60% de las ventas; un rasgo que no se repite en el resto de los países de la región.

“Esto sólo ocurre en Alemania, Estados Unidos e India”, afirma Juan Carlos López, titular de la Cámara de Laboratorios Farmacéuticos.

La clave puede encontrarse en las regulaciones impuestas en el mercado interno (como la Ley de Prescripción de Genéricos) y la amplia demanda de los productos locales en el exterior.

En los últimos diez años las exportaciones aumentaron un 217% empujadas por las ventas al Mercosur, los Países Bajos, México y Estados Unidos.

Hoy existen 230 laboratorios en el país y el principal desafío que afronta el sector es avanzar en la sustitución de importaciones.

“Un 30% del consumo se abastece con productos importados”, apunta López.

Para revertir esta situación el Gobierno desarrolla un Plan Nacional con miras a 2020 para invertir en la cadena productiva e incrementar la competitividad.

En el marco de los créditos del Bicentenario, 22 empresas fueron beneficiadas con $1.043 millones para generar mayor valor agreg

Temas Relacionados