Se elegirán en 2015 a los 43 representantes del Parlasur
.
La iniciativa se aprobó en el Senado por 37 votos a favor y 12 en contra. El FpV espera por la postulación de Cristina.
La Cámara de Senadores convirtió en ley, por 37 votos a favor y 12 en contra, el proyecto para elegir parlamentarios del Mercosur durante la elección presidencial del año que viene.
La idea es que los 43 candidatos a representar el Parlasur ocupen el segundo cuerpo de la boleta, es decir,
que estarán a continuación del postulante presidencial. En total, son 24 representantes (uno por provincia
más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) más 19 ciudadanos elegidos por un distrito único que representarán a Argentina ante ese bloque regional.
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
Los bloques disidentes criticaron el tratamiento “exprés” de la propuesta, y aseguraron que la ley garantizará la impunidad de muchos funcionarios, ya que los parlamentarios del Mercosur tendrán los mismos beneficios que los diputados nacionales, en cuanto a inmunidades, regímenes remuneratorios, laborales,
previsionales y protocolares. Por su parte, el oficialismo apuró la aprobación del proyecto, ya que una potencial candidatura de Cristina para representar al Mercosur, traccionaría votos en el comicio nacional.
El Parlasur fue constituido en 2006 y, actualmente, lo integran respresentantes seleccionados por los cuerpos legislativos de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
Antes de la votación, el ex jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, juró como senador por la provincia de Buenos Aires, en reemplazo del flamante secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernánd