La Unión | ESPECTÁCULOS

“De soles y veredas”, el disco debut de Curepas

.

curepas4b

curepas4b

El quinteto de folklore lanzó su primer opus, que contó con la producción de Popi

Spatoco, el ex pianista de Mercedes Sosa. El miércoles lo presentan en Banfield.

Curepas acaba de editar “De soles y veredas”, su auspicioso disco debut, que contó con la producción artística de Popi Spatoco y que incluyó una frondosa lista de invitados estelares de la escena folklórica nacional.

El grupo había grabado un demo en forma “casera” para distribuir en los shows, pero este es su primer disco de manera oficial. Para lograrlo, contaron con la colaboración de Popi Spatoco, pianista de Mercedes Sosa durante tres décadas y productor de “Cantora”, el disco triple en el que la “Negra” formó duetos con destacados músicos argentinos y de otras latitudes.

“Todo se fue gestando a través del Ciclo Tímbrico, que hacíamos en el galpón de Diablomundo de Temperley, donde invitamos a varios músicos. Popi vino a tocar y fuimos haciendo el contacto, escuchó lo que hacíamos y se puso a trabajar con nosotros”, comentó Pablo Brie, contrabajista del grupo.

El músico describe además cuál fue el rol clave del productor. “Él lo que hizo fue potenciar nuestro trabajo, que sea más transparente y tenga más claro el mensaje. Además, no se metió en cambiar algo de lo que queríamos hacer”, describe.

En esta grabación, el quinteto incluyó 12 temas de su autoría y otros cuatro de otros compositores. “Incluimos ‘La vidala de la copla’ como un homenaje al folklore más viejo y al Chango Rodríguez, el autor del tema, que está un poco olvidado”, acota Brie.

También están en el disco la “Zamba del chaguanco”, de Hilda Herrera, “Maestras de Jujuy”, de León Gieco, y la “Tonada del cabrestero”, del venezolano Simón Díaz. “Con este tema nos fuimos de viaje por Latinoamérica, Simón Díaz en un gran compositor”, señala el músico.

Los integrantes del quinteto de la región provienen de una formación académica y varios de ellos son egresados del Conservatorio Julián Aguirre de Temperley, pero le dan su propia impronta al folklore: “Buscamos la esencia del folklore y sonamos acartonados, como muchos

músicos que también tienen nuestra formación. En el disco nos metemos con ritmos conocidos y otros más libres, siempre con el color del folklore”.

“De soles y veredas” contó con un tendal de músicos estelares de la escena del folklore. Aportó su voz Liliana Herrero y también se sumaron Carlos Moscardini y Gerardo Villar, en guitarra, Hernán Ríos, en percusión, Ramiro Gallo, en violín, y Facundo Guevara, en percusión.

La banda

La banda nació en 2006 en formato de dúo con Pablo Brie, en contrabajo y voz, y Nicolás Lapine, en guitarra y voz. Desde hace tres años se consolidaron como quinteto y a estos dos músicos se le sumaron Sebastián Medina, en violín y voz, Matías Wilson, en piano y bandoneón, y Santiago Brie, en percusión.

Temas Relacionados