La Unión | SOCIEDAD

Veteranos recordaron la guerra junto a 180 vecinos en Llavallol

.

ALF_7927

ALF_7927

Ocho ex combatientes de Lomas compartieron sus experiencias en las Islas ante la mirada atenta de alumnos de la Escuela Media N°2, docentes y vecinos.

“Me tocó vivir mucho tiempo en una trinchera con mis compañeros. Ahí comíamos, dormíamos, llorábamos, nos acordábamos de papá y mamá. Con 18 años, mi ambición era ir a bailar y no a la guerra, pero fue lo que me tocó”, contó Juan Carlos Geller, un veterano de Malvinas lomense ante una sala colmada por más de 180 alumnos, docentes y vecinos de Llavallol. Como él, otros siete ex soldados compartieron sus experiencias en la segunda conferencia

“Pensar en Malvinas”.

El evento, realizado en la Media N°2 de Llavallol, fue organizado alrededor de un trabajo de investigación sobre la guerra que realizaron algunos alumnos bajo la coordinación del profesor

Walter Petrone. Allí, también presentaron por primera vez una maqueta original a tamaño escala del ARA Crucero General Belgrano.“El objetivo de estas jornadas es motivar a los ciudadanos a que hagan honor a la causa Malvinas y valorar la gesta histórica de estos combatientes que dieron su vida por el país”, explicó Walter.

En esta oportunidad, sentados de frente a la sala, quienes compartieron sus recuerdos, además de Geller, fueron Osvaldo Fernández, Raúl Rodríguez, Guillermo Carro, Juan Carlos Peralta, Jorge Santucho, Walter García y Ramón Ponce. Rodeados por la emoción lógica de cada relato y en un clima de atención y respeto, los presentes pudieron profundizar sobre las historias, las sensaciones durante

los días de guerra y otros detalles de la participación de los vecinos en el conflicto. Jorge Santucho contó que estuvo prisionero durante 15 días en un frigorífico junto a una decena de soldados. “La guerra es lo peor, es la decadencia del ser humano y nosotros fuimos a hacérsela a Inglaterra con el apoyo de Estados Unidos”, marcó.

A su vez, los alumnos dieron cierre a su trabajo de investigación que, a lo largo el año, había consistido en entrevistar a protagonistas secundarios de la guerra, como familiares y amigos de soldados.Uno de los momentos más emotivos se vivió con el relato de Guillermo Carro quien, a su vez, trabaja en la escuela. Contó que de los 1.093 tripulantes del General Belgrano, había representantes de todas las provincias y que sólo de Lomas había ocho tripulantes, cuatro de Llavallol. Uno era él y el otro, Osvaldo Fernández. Los otros dos no sobrevivieron. “Recuerdo que cuando caí al océano, luego de que hundieran el barco, sentí

que el agua era como miles de agujas que se clavaban en mi cuerpo por lo fría que

estaba”, contó frente a los chicos, que nunca olvidarán la experien

Temas Relacionados