Kicillof: el G-20 acompañó porque los buitres afectan al sistema financiero
.
El ministro de Economía sostuvo que el acompañamiento de muchos países del G20 fue “por amistad”, pero también por “por el carácter sistémico”, en un mundo en el que “no se observa” una salida a “la recesión”.
“Formamos parte del G20, somos un país que todos tienen en consideración por lo hecho en estos diez años”, comentó el ministro de Economía, Axel Kicillof, en diálogo con radio del Plata, para agregar que Argentina “planteó fuertemente el tema de la deuda acompañada por otros países, no sólo por su amistad como es el caso de Francia, Rusia, México, Brasil, sino por el carácter sistémico”, ya que “la cuestión de los fondos buitre es algo que afecta al sistema financiero internacional”.
Aclaró que la charla informal con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, surgió porque “se acercó para preguntar por la salud de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, así como en otros momentos lo hicieron “Angela Merkel, Puttin, Hollande, Abot, Rajoy”, para agregar que en el encuentro percibió “un enorme afecto” por la presidenta argentina de parte de los líderes del G20.
Comentó que en el desarrollo de la reunión se reflejó "la preocupación de los líderes del G20 por la crisis internacional", y remarcó que "2014 era el año en que esperaban observar una recuperación definitiva, y en lugar de eso vamos por el tercer año de desaceleración mundial".
Respecto de las posturas para salir de esta situación, señaló que "básicamente hay dos posiciones": por un lado quienes sostienen la necesidad de ajustar para achicar la deuda, y quienes proponen una acción contracíclica que reactive la demanda.
Esta última posición "llamativamente es la que empezó a defender el FMI", y es la implementada en la Argentina que "creció a un 6% de promedio con altibajos", recor