La Unión | DEPORTES

Panorama polideportivo

.

Automovilismo-1

Automovilismo-1

 

AUTOMOVILISMO

Fabián Yanantuoni (Renault Fluence) se impuso en la décima fecha del Campeonato de Súper TC2000, disputada en el autódromo de Río Hondo (Santiago del Estero), regresando al triunfo en la categoría, siendo éste el cuarto, y su victoria anterior se había producido en 2011, cuando todavía era el Turismo Competición 2000, al comando de un Ford Focus, en el circuito de Potreros de los Funes (San Luis).

Fue una prueba con muchas variaciones, ya que los pilotos debían obligatoriamente cambiar un juego de neumáticos, de blancos a duros o viceversa, y esto fue matizando la lucha por la vanguardia, debido a las estrategias que planteasen los distintos equipos para afrontar la alternativa, y de esa manera, el equipo Renault Sports-Lo Jack, determinó cambiar tras la primera vuelta, las gomas de Guillermo Javier Ortelli (Renault Fluence), y en la segunda las de Yanantuoni, en una maniobra que tuvo buen resultado final, además de ser la estructura que con mayor rapidez realizó los reemplazos en todos sus autos.

La punta estaba en manos de Néstor Adrián Girolami (Peugeot 408), quién había partido desde el mejor lugar de largada, seguido por Facundo Ardusso (Fiat Linea), y Julián Santero (Peugeot 408), favorecidos quienes habían cambiado gomas, por la aparición del auto de seguridad cuando Agustín Calamari (Toyota Corolla) quedó detenido, con su motor en silencio, en la pista, y posteriormente cuando los punteros cumplieron con su detención, los aquejaron problemas, como el caso de Girolami, cuando a un mecánico se le trabó la pistola y se le apagó el motor, logrando regresar a la pista, para retornar prontamente, pues pinchó un neumático y tuvo que reponerlo, finalizando decimotercero, o el de Ardusso, que cambió rápidamente, pero su motor levantó temperatura, y tras un despiste, tuvo que desertar.

Con todos esos cambios quedaron delante Facundo Chapur (Peugeot 408) y Matías Muñoz Marchesi (Chevrolet Cruze), pero no habían pasado por boxes, por lo que debieron hacerlo, encontrando Chapur inconvenientes insalvables en el propulsor que lo dejaron fuera de carrera, y Yanantuoni halló la punta, a falta de dos circuitos, con el campeón Matías Leonardo Rossi (Toyota Corolla), Leonel Pernía (Renault Fluence), Bernardo Llaver (Toyota Corolla), Emiliano Spataro (Renault Fluence) y Esteban Guerrieri (Toyota Corolla), en los seis primeros lugares, haciendo una sucesión Renault-Toyota, de las escuderías que mejor se adaptaron a esta exigencia, llegando posteriormente Mariano Raúl Werner (Fiat Linea) y Daniel Belli (Chevrolet Cruze). Las posiciones del campeonato: 1°) Girolami, 168 puntos; Fontana, 143; Pernia, 134,50; Ardusso, 131; Canapino, 129; Werner, 126. La próxima competencia será la visita al vecino Chile, para presentarse en el autódromo de Codigua. En los equipos, lidera Peugeot-Lo Jack Team, con 351, seguido por Renault Sports-Lo Jack, con 339, y Fiat-Petronas-PSG16 Team, con 295, y entre las marcas, también está al frente Peugeot, con 395 unidades, siendo segundo Renault, con 339, y tercero, Fiat, cion 295,

En la tercera carrera de la Fórmula Renault 2.0, en Río Hondo (Santiago del Estero), repitió éxito, ya que había ganado la primera, Manuel Mallo (Tito 02-Renault), acompañado en el podio por Federico Cavagnero (Tito 02-Renault) y Miguel Calamari (Tito 02-Renault). Luego se colocaron Nicolás Dominici (Tito 02-Renault), Maximiliano Soto Zurita (Tito 02-Renault); Agustín Lima Capitao (Tito 02-Renault); Nicolás Cazal (Tito 02-Renault), Nicolás Salamone (Tito 02-Renault); Hernán Satler (Tito 02-Renault) y el debutante Víctor Trungilleti (Tito 02-Renault). Campeonato: 1°) Manuel Mallo, 183; 2°) Cavagnero, 174; 3°) Calamari, 164; 4°) Rey, 161; 5°) Schmauk (Chile), 124,

El argentino Francisco Viel Bugliotti abandonó en la segunda carrera de la última fecha de la Copa “Ginetta”, disputada en el autódromo de Monza, cuando al volante del Ginetta G50 de la escuería Nova Race, estaba su compañero y debutante en la categoría, el italiano descendiente de escoceses, Mark Speakerwas, en la prueba donde compiten conjuntamente con los autos del Campeonato Europeo de Gran Turismo 4 (GT4), y quedó tercero en el campeonato. La carrera la ganó el italiano Manuel Lasagni (Ginetta G50), en 51m.50s.525m, a un promedio de 167,614 km/h, escoltado por los alemanes Simon Knap y Jörg Viebahn (BMW M3), primeros en el GT4, en 51m.54s.973m, y por el danés Jesse Anttila y el italiano Salvador Tineo (Ginetta G50), en 51m.56s.929m.

El francés Seabstien Ogier (Volkswagen Polo R WRC) se consagró por segundo año consecutivo, campeón mundial de rally, al imponerse, en la prueba de Cataluña (España), penúltima fecha del campeonato, que se realizó en caminos de tierra y asfalto, con 17 pruebas especiales, que totalizaron 372,930 kilómetros, superando a los finlandeses Jari-Matti Latvala (Volkswagen Polo R WRC), por 1s.3d, y Mikko Hirvonen (Ford Fiesta RS WRC), por 1m.42s.2d.

POLO

En la definición de la Zona “B” del CXXI Campeonato Abierto del Hurlingham Club, Gran Premio “HSBC presentado por QBE”, segundo torneo de la temporada argentina de alta ventaja y de la denominada “Triple Corona”, con ocho equipos de 28 a 40 tantos de valorización, en donde está en disputa la Copa “Ayrshire” y el trofeo “John Ravenscroft” para el escolta, Ellerstina-Piaget (38) se transformó otra vez en finalista de este certamen, que obtuvo por última vez en 2010, al derrotar en un extenso partido de 2h.20m, en la cancha n° 1 “Lewis Lacey” de la entidad organizadora, a La Aguada-ICBC (36), por 14 a 12, en un cotejo que arrancó rápido e intenso, momento donde predominó La Aguada, con mejor juego en equipo, y llegada rápida al arco rival, especialmente por intermedio de Guillermo J. Caset (h) (9), goleador del partido con 9 goles, y aunque no pudo sacar mayores diferencias, en ese tramo del encuentro, ya que siempre Ellerstina, más basado en los movimientos individuales de sus integrantes, lograba emparejar el resultado, impresionó mejor, y llegó a la mitad del cotejo, con ventaja de 7 a 5, aunque ya el trámite había perdido consistencia y rapidez, especialmente tras dos detenciones del juego en el tercer período, primero por una lesión de la yegua que montaba Ignacio Novillo Astrada (9), y posteriormente, un golpe en la boca a Caset (h), quién perdió un diente y quedó con una hinchazón en los labios, tratándose con bolsa de hielo en cada intervalo, pero su menguar en su accionar.

Hasta allí, las maniobras urdidas por Miguel Novillo Astrada (10), prosiguiendo en la decisión de Caset (h), había justificado la victoria, aunque su ariete Facundo Sola (8), estaba desconectado del gol y demasiado errático en sus intervenciones, e Ignacio Novillo Astrada no salía con fuerza y precisión desde el fondo.

Fue allí cuando modificó su actitud Ellerstina, que dependía demasiado de las movidas de Facundo Pieres (10), que encontró en la segunda parte, la recuperación de Gonzalo Pieres (h) (10), para llegar a fondo, y algunas imprecisiones en La Aguada, donde Miguel Novillo Astrada debía más abocarse a la marca que a la creación, y mantenía firme la puntería para el arco de Caset (h), y allí desequilibró Ellerstina, que aprovechó todas esas contingencias para proyectarse arriba en el tanteador, incluso tras otra detención, a los 4m.23s, del octavo y último tiempo, cuando Sola acusó un golpe en su mano izquierda, pudiendo seguir tras una rápida atención.

Justo triunfo de Ellerstina, porque cambió sus movimientos en el instante preciso y explotó algún descenso en el devenir del rival. Ahora, el próximo sábado, a las 16.00, en esa misma cancha, protagonizará otro duelo ante La Dolfina-Hope Funds (40), el defensor del título, y su oponente ya tradicional en los últimos diez años. Síntesis: Ellerstina-Piaget (40): Facundo Pieres (10), 7 goles, tres de penal; Gonzalo Pieres (h) (10), 4 goles; Mariano Manuel Aguerre (9), 1 gol; Nicolás Pieres (9), 2 goles, uno de penal. Total: 14. La Aguada-ICBC (36): Facundo Sola (8), 1 gol; Guillermo J. Caset (h) (9), 9 goles, uno de penal; Miguel Novillo Astrada (10), 2 goles; Ignacio Novillo Astrada (9). Total: 12. Suplente: Ignatius Du Plessis (Sudáfrica) (8). Jueces: Matías Baibiene y Esteban Ferrari. Arbitro: Juan José Díaz Alberdi.

En el partido que completó la tercera fecha de esta zona, en la cancha n° 2, en otro extenso cotejo, que se extendió por 2h.20m, con muchas protestas y roces, Magual-Prodigy Network (31), ya que Francisco Elizalde (7), reemplazó a Ignacio Toccalino (9), algo lesionado, se impuso a Chapaleufú-Cardón (31), donde reapareció Eduardo Heguy (8), pasando a desempeñarse al medio juego, Bautista Heguy (8), y quedando en el banco Francisco Bensadón (8), por 16 a 15, en un cotejo que se mostró rápido al inicio, con prevalencia de Magual, aunque necesitó un lapso para que Elizalde entrase en conveniencia con sus compañeros, por lo que se retrasaba su ariete, Alejandro Muzzio (8), para juntarse con el nuevo integrante y desde allí iniciar el ataque, mientras Chapaleufú se apoyaba en la firmeza de Eduardo Heguy (8), oportuno en los cruces y las proyecciones, pero con mala puntería en los penales de 60 yardas, ya que malogró los cuatro que ejecutó, y que podrían haber dado otro matiz al encuentro.

Dentro de ese panorama, que se hizo friccionado, con muchas faltas, fue más práctico Magual, que acertaba en los avances de Marcos Di Paola (8) y las llegadas por sorpresa del chileno Jaime García Huidobro (8), quién se cayó en el primer tiempo, provocando la demora inicial en las acciones, llegando a establecer las máximas distancias en el resultado en el quinto y sexto período, que se cerraron, en su favor, respectivamente 11-8 y 13-9, apareciendo una reacción última de Chapaleufú, en los dos últimos tiempos, conducida por Bautista Heguy, oportuno para definir, y la reiteración de Eduardo Heguy, convirtiendo los penales de distancia más corta, llegando a empatar, con tres goles seguidos, en 15-15, cuando restaban escasos momentos, pero la salida de medio campo, tras la igualdad de Eduardo Heguy, con un tiro penal de lugar, le quedó a Muzzio, que desde distancia y por elevación, marcó el tanto del triunfo, y le dio la victoria a su equipo, que en el global del encuentro, se había mostrado con mejor fisonomía, ante la experiencia, voluntad y empuje de la familia Heguy, cuyo apellido sigue apareciendo en la alta ventaja. Síntesis: Magual-Prodigy Network (31): Alejandro Muzzio (8), 7 goles, cuatro de penal, amonestado en el octavo período por protestas con Alberto Heguy (h); Francisco Elizalde (7), 5 goles; Marcos Di Paola (8), 2 goles, Jaime García Huidobro (Chile) (8), 2 goles. Total: 16, Suplente: Francisco de Narváez (h) (8). Chapaleufú-Cardón (31): Alberto Heguy (h) (7), 3 goles; Ignacio Heguy (8), 2 goles; Bautista Heguy (8), 4 goles; Eduardo Heguy (8), 6 goles, cuatro de penal. Total: 15. Suplentes: Francisco Bensadón (8) y Julián de Lusarreta (6). Jueces: Daniel Boudou y Juan José Díaz Alberdi. Arbitro: Esteban Ferr

Temas Relacionados