Diputados dará media sanción al Presupuesto 2015
.
El bloque de diputados del FpV y sus bancadas aliadas garantizarán la aprobación del proyecto, que contempla un crecimiento de la economía de 2,8%, y que destina la mayoría de sus recursos a financiar programas de aliento a la producción, al gasto social y educativo.
El bloque de diputados del Frente para la Victoria y sus bancadas aliadas garantizarán hoy, en el marco de una sesión especial, la aprobación del proyecto de Presupuesto para el 2015, que contempla un crecimiento de la economía de 2,8%, y que destina la mayoría de sus recursos a financiar programas de aliento a la producción, al gasto social y educativo.
La bancada oficialista -que conduce Juliana Di Tullio- ya tiene asegurado el respaldo de 134 votos que serán aportados 118 por el FPV, seis por el Frente Cívico de Santiago del Estero, tres por Nuevo Encuentro y otros tres por el Movimiento Popular Neuquino, dos fueguinos, un pampeano peronista y Ramona Pucheta del Frente por la Inclusión Social.
El vicepresidente del bloque oficialista, Pablo Kosiner, aseguró contar con "los mismos respaldos" que en la última sesión y destacó que "es necesario votar este presupuesto porque le da previsibilidad a la Argentina en un marco internacional complicado".
En declaraciones a Télam, Kosiner señaló que este proyecto "trata de proteger el mercado interno, la política de sustitución de importaciones y avanzar en inversiones que apunten a lograr la soberanía energética".
"Este presupuesto mantiene la fuerte transferencia a las provincias", agregó y destacó que la política de desendeudamiento de las provincias que en el 2003 era del 15% del PBI "ahora es del 4% del PBI".
El debate del despacho de mayoría se efectuará desde el mediodía en el marco de una sesión especial donde la oposición defenderá los despachos de minoría que han impulsado desde diferentes bancadas como el radicalismo, el PRO, el Frente Renovador, el economista Martín Lousteau (Unen) y el diputado Claudio Lozano de Unidad Popular.
El proyecto de Presupuesto para el 2015 que se discutirá en la sesión, tiene como ejes centrales un crecimiento de la economía de 2,8%, un dólar promedio de 9,45 y una variación de precios de 15,6%.
A lo largo del proyecto diseñado por el gobierno para el 2015 se prevén ingresos corrientes por 1 billón 296.000 millones de pesos y gastos por 1 billón 347.000 millones de pesos, con un resultado primario positivo de 1,02% y un resultado financiero negativo del orden del 1%.
Además, contempla que ingresarán exportaciones por 83.420 millones de dólares, importaciones por más de 73.223 millones de dólares, con un saldo de la balanza comercial superavitario de 9.197 millones de dólares.
Sobre la recaudación tributaria estimada en 1 billón 296.000 millones de pesos, el gobierno estima que el 22,4% lo aportarán ingresos en concepto del impuesto a las Ganancias; el 27,7% el IVA, el 10,6% el comercio exterior y un 6,6% la ley del cheque.
En cuanto a la distribución, el gasto más importante está destinado a servicios sociales ya que se derivarán para ese fin el 58,7% del presupuesto.
En ese marco, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tendrá el aumento de partidas más significativas con un 27,8% dado que allí se contempla la moratoria previsional, la Asignación Universal por Hijo, planes sociales y aumento de las jubilaciones.
Trabajo destinará 456.283,6 millones de pesos, un 27,8% más que en 2014, mientras que el ministerio de Desarrollo Social, 69.348 millones de pesos con un aumento del 29,9%.
En tanto, para las áreas de Defensa y Seguridad se destinarán 68.979,9 millones de pesos, y para el funcionamiento de la Administración Gubernamental se destinarán por 77.564,0 millones de pesos, con un aumento del 25,4% interanual.
Para la deuda pública, el gobierno destinará gastos por 96.432,2 millones de pesos, con un crecimiento del 14,9% interanual.
A lo largo del proyecto de presupuesto se establece que se destinarán al Poder Legislativo 8.153 millones de pesos, lo que implica un aumento del 10,6%.
También se derivarán al Poder Judicial partidas por un monto total de 12.843,5 millones de pesos, con un aumento del 12