La Unión | DEPORTES

Automovilismo

.

Suacuteper-Tc-2000

Súper-Tc-2000

El Súper TC2000 disputa el domingo, la novena fecha de su segundo torneo, visitando el autódromo “Eduardo José Copello”, situado en la quebrada de El Zonda, en las cercanías de la ciudad de San Juan, para transitar el circuito n° 1 de 3.240 metros, inicialmente en las dos series preliminares, ambas a 8 vueltas, que se desarrollarán a las 9.15 y 9.45. y la competencia final, donde se girará en 31 ocasiones, a partir de las 12.40, con un tiempo máximo de 50 minutos.

Un trazado con una recta inicial, que desemboca en una especie de horquilla irregular, cuyo brazo de salida es parte de otra pequeña horquilla, más abierta, que traslada, mediante una corta curvatura a un tramo recto, que atraviesa una curva rápida, que conecta con otra recta que lleva a un curvón no muy amplio, cuyo recorrido engancha con una serie de pequeñas rectas que trasladan al punto de inicio.

Hay un nuevo puntero que es Néstor Adrián Girolami (Peugeot 408), con 141 puntos, que relegó a Norberto Edgardo Fontana (Chevrolet Cruze), con 129, y se mantiene tercero Facundo Ardusso (Fiat Linea), con 114, ubicándose cuarto ahora Mariano Raúl Werner (Fiat Linea), con 110, precediendo a Agustín Canapino (Peugeot 408), con 109. Luego están Emiliano Spataro (Renault Fluence), con 98, y Leonel Pernia (Renault Fluence), con 91,50, estando posteriormente Julián Santero (Peugeot 408), con 79,50, y el campeón Matías Leonardo Rossi (Toyota Corolla), con 78.50. Más atrás se colocan Guillermo Javier Ortelli (Renault Fluence), con 58; Franco Vivian (Chevrolet Cruze), con 57; Facundo Chapur (Peugeot 408), con 54; Fabián Yanantuoni (Renault Fluence), con 42; Damián Fineschi (Peugeot 408), con 40; Christian Ariel Ledesma (Fiat Linea), con 39,50; Bernardo Llaver (Toyota Corolla), con 38; Matías Milla (Chevrolet Cruze), con 32; Agustín Calamari (Toyota Corolla), con 29; y Matías Muñoz Marchesi (Chevrolet Cruze), con 28,50, y Esteban Guerrieri (Toyota-Corolla), con 22. En el Campeonato de Equipos, sigue delante Peugeot-Lo Jack Team, con 297, pasando a ser segundo Renault-Lo Jack Team, con 259,50; tercero Fiat-Petronas-PSG16, con 230, quedando cuarto Chevrolet-YPF-FP Racing, con 225. Posteriormente se ubican Toyota Team Argentina, con 157,50; Fe-Peugeot Junior Equipe, con 94; Lanús Motorsport, con 11; Riva Racing, con 8,50; RAM Racing, con 6; JM Motorsport, con 4 y Traut Competición, con 0. En el Torneo de Marcas, lidera Peugeot, con 339, escoltado ahora por Renault, con 259,50, y es tercero Fiat, con 237,50, retrocediendo al cuarto lugar Chevrolet, con 229, quedando más atrás Toyota, con 157,50. y Ford, que suma 6. Televisa en directo Canal 13 desde las 11.00.

La Fórmula Renault 2.0 estará este fin de semana, para su octava fecha, en el autódromo “Eduardo José Copello”, ubicado en la quebrada de El Zonda, en San Juan, en el dibujo de 3.240 metros de extensión, con su esquema de  dos carreras por fecha, que serán ambas a 19 vueltas, el sábado a partir de las 15.05, y el domingo, a las 10.30, ambas con un máximo de tiempo de 30 minutos. Federico Cavagnero (Tito 02- Renault), se mantiene como líder, con 133 puntos, siendo ahora el escolta Manuel Mallo (Tito 02-Renault), con 120, pasando ser tercero Guillermo Rey (Tito 02-Renault), con 115. relegando ambos a Miguel Calamari (Tito 02-Renault), con 109, seguido por el chileno Felipe Schmauk (Tito 02-Renault), con 100.

Habrá 18 autos en línea de largada y en las novedades, Miguel Calamari dejó el equipo Werner Competición, para integrarse al Corsa Racing, y su lugar lo ocupará el chileno Kevin Toledo, de 22 años, que participó en 2008 en la categoría, en la misma escudería. Televisa en directo Canal 13 desde las 10.30

La Fiat Punto Abarth Competizione desarrolla, el domingo, su novena fecha, en el autódromo “Eduardo José Copello”, girando en el perímetro de 3.240 metros, a las 11.25, con un recorrido de 18 vueltas, o un tope de 25 minutos. Comienza la etapa decisiva, habiéndose clasificado para la misma, Hugo Ballester, con 138 puntos;  Federico Sciaccaluga, con 120; Hernán González Llamazares, con 105; Pablo Melillo, con 92; Federico Braga, con 83; Federico Depauli, con 81; Christian Romero, con 78; Fernando Pigoni, y Ricardo  Stuart Milne, con 75, y Pablo Alé, con 71,50.; y Federico Depauli, con 34. En la Copa “Branca” por equipos de tres pilotos, que suman puntaje, está al frente el integrado por Depauli, Melillo y Sciaccaluga,  y es segundo el de Pablo Alé, Ballester y Romero. Televisa en directo Canal 13 desde las 10.30.

El Campeonato Mundial de Autos de Turismo (WTCC) tiene este domingo, con su habitual esquema de dos carreras, su novena fecha en el circuito de Goldenport Park, en la ciudad de Pekín (China), cuya cuerda mide 2.391 metros, siendo la primera presentación de la categoría en dicho escenario, disputándose la primera prueba, a las 3.50, hora argentina, y la segunda, a las 4.50, ambas a 26 vueltas. Un trazado que inicia en un tramo recto, que culmina en una horquilla abierta, que traslada a dos rectilíneos cortos, unidos por una pequeña sinuosidad, desembocando, en un viraje a 90°, que prosigue en otra recta, que finaliza en una horquilla menos amplia que la anterior, cuyo lado exterior gira bruscamente a la izquierda, en una especie de curvón, que traslada a otra horquilla, la más cerrada del periplo, que permite acceder a un sector que se dirige a una horquilla cerrada, cuyo punto terminal es el accedo al recorrido de arranque. El argentino José María López (Citröen C-Elysee) está delante, con 310 puntos, y ventajas sobre el actual campeón, el francés Yvan Müller (Citröen C-Elysee), con 250, y el francés Sebastien Loeb (Citröen C-Elysee), con 213. Relegados se colocan detrás, el portugués Thiago Monteiro (Honda Civic), con 146; el italiano Gabriele Tarquini (Honda Civic), con 121, y el holandés Tom Coronel (Chevrolet Cruze RLM) y el polaco Norbert Michelisz (Honda Civic), con 100. Televisa en diferido Fox Sports.

Respecto de la campaña de José María López en el WTCC, ha obtenido 8 triunfos en 17 carreras, (2,125 de promedio), ubicándose octavo en el historial de ganadores, siendo 7 de ellos en esta temporada, logrados en 15 pruebas, seguido por Yvan Müller con 4 este año. Desde Valencia (España), en 2011, pasaron 34 carreras para que un piloto anotase el mejor tiempo de clasificación, venza en las dos carreras, marcando el record de vuelta en cada una, que consiguió López, en el autódromo de Río Hondo (Santiago del Estero), y en la ocasión precedente había sido Müller.

También “Pechito” lleva tres victorias sucesivas, habiéndose impuesto en la segunda de Spa-Francorchamps (Bélgica) y las dos de Río Hondo, siendo el primero en llegar a esa sucesión, de éxitos, desde 2012, cuando Müller triunfó en las dos competencias de la primera fecha del certamen, en Monza (Italia), y en la primera de la segunda fecha, en Valencia. Siguen los logros de López, ya que estuvo en punta en 61 vueltas en ocho carreras diferentes, seguido por Müller, con 52. En solo dos escenarios, López no estuvo en el liderazgo: en Hungría, transitando el Hungaroring, donde terminó segundo en la inicial, y en Eslovaquia, recorriendo el Slovakia Ring, donde solo se corrió una carrera, finalizando en la segunda posición.

La Fórmula Uno prosigue en Asia, arribando a Japón, para disputar en el autódromo de Suzuka, el Gran Premio de ese país, decimoquinta fecha del Campeonato Mundial de la categoría, con un recorrido de 53 vueltas al trazado de 5.807 metros de extensión. Un circuito de características veloces y sinuoso, con variedad de curvas rápidas, y dos horquillas, una muy cerrada y la otra de laterales irregulares, en sus extremos. El inglés Lewis Hamilton (Mercedes Benz GP), pasó a la punta del certamen, con 241 puntos, relegando al alemán Nico Rosberg (Mercedes Benz GP), su compañero de equipo, que suma 238. Sigue tercero el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull-Renault), con 181, mientras detrás pujan, el español Fernando Alonso (Ferrari), con 133; el alemán Sebastien Vettel (Red Bull-Renault), con 124, y el finlandés Valtteri Bottas (Williams-Mercedes Benz), con 122. Comparten la séptima posición, el inglés Jenson Alexander Lyons Button (McLaren-Mercedes Benz) y el alemán Nico Hulkenberg (Force India-Mercedes Benz), con 72, precediendo al brasileño Felipe Massa (Williams-Mercedes Benz), con 65. Luego aparecen el mexicano Sergio Pérez (Force India-Mercedes Benz) y el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), con 45, seguidos por el danés Kevin Magnussen (McLaren-Mercedes Benz), con 39. Más atrás están el francés Jean-Eric Vergné (Toro Rosso-Renault), con 19; el francés Romain Grosjean (Lotus-Renault) y el ruso Daniil Kvyat (Toro Rosso-Renault), con 8, y el francés Julien Bianchi (Marussia-Ferrari), con 2. En la Copa de Constructores, amplia ventaja de Mercedes Benz AMG GP, con 479 puntos, escoltado por Red Bull Racing, con 305, alejados de Williams-Martini Racing con 178 y Scuderia Ferrari, con 178. Más atrás están Sahara-Force India, con 117, y McLaren, con 111, distantes a su vez de Scuderia Toro Rosso, con 27; Lotus F1 Team, con 8; Marussia F1 Team, con 2 y Caterham F1 Team y Sauber, con 0.

El Campeonato Mundial de Rally tiene este fin de semana, su undécima cita en Francia, que tendrá su epicentro, como ocurre desde 2010, en el este del país, en la región montañosa de Alsacia, y donde el francés Sebastien Ogier (Volkswagen Polo R WRC), puede quedar consagrado como campeón por segundo año consecutivo, ya que la empresa alemana ha conquistado el torneo de equipos, en la definición más temprana de acuerdo al desarrollo del calendario, en los últimos 25 años, ya que se impuso en 9 carreras sobre 10, y en seis de ellas, colocando sus autos, primero y segundo. Ogier está primero, con 214 puntos, seguido por el finlandés Jari-Matti Latvala (Volkswagen Polo R WRC), con 164, y el noruego Andreas Mikkelsen (Volkswagen Polo R WRC), con 125. .

El Nascar Sprint Cup, se presenta el domingo, a las 14.00, hora local, en el Kansas Speedway, para la vigésimo novena competencia del calendario, en Kansas City (Kansas), que es nominada “Nascar Sprint Cup Series at Kansas”. Televisa en directo Espn.

La divisional menor del Nascar, el Nationwide Series, lleva a cabo, este sábado, a las 15.30, hora local, su vigésimo octava fecha, en el Kansas Speedway, situado en Kansas City (Kansas), habiendo sido denominado “Nascar Nationwide Series at Kansas”, televisada en directo por Espn2.

Comienza este sábado, a las 18.00, con la largada simbólica desde la sede central del Automóvil Club Argentino, con una marcha aproximada de 3.600 kilómetros, en seis etapas, el XII Gran Premio Argentino Histórico, que en esta oportunidad se dirige al litoral y a la Mesopotamia del territorio nacional, partiendo la competencia hacia Zárate (Buenos Aires), desde donde el domingo, el domingo, a las 9.00, desde la estación de servicios ACA-YPF, en Zárate (Buenos Aires), se producirá la largada oficial, cruzando el río Paraná en ese punto, para ingresar en la provincia de Entre Ríos, por donde marchará por Ceibas, Gualeguay, Aldea Asunción, Mansilla, Rosario del Tala, Villaguay, y la llegada, en Concordia, tras marchar 508 kilómetros.

El lunes, desde esta última ciudad, se reiniciará la marcha, atravesando otra parte de territorio de Entre Ríos, pasando a Corrientes, en marcha a su cierre, en Posadas (Misiones), totalizando 681 kilómetros de recorrido. Largan 248 autos, cuyas marcas y modelo han participado en las categorías de los Grandes Premios de Turismo entre 1957 y 1975, divididos en ocho divisiones, y las cupecitas de Turismo Carretera. Como es habitual, los binomios intervinientes, al término de cada tramo, cinco kilogramos de alimentos no perecederos, que serán recolectados por los representantes locales de Cáritas Argentina, de cada una de las seis ciudades que serán cabeceras de etapa, que son Concordia, Paraná y Gualeguay, en Entre Ríos; Corrientes, en esa provincia, y Posadas y Puerto Iguazú, en Misiones.

Este viernes, desde las 20.00, actividad de las Picadas del Cuarto de Milla, en el autódromo “Oscar Alfredo Gálvez y Juan Gálvez

Temas Relacionados