La Unión | Internacionales

Rusia acusa a la UE de socavar el proceso de paz en Ucrania

.

ucrania

ucrania

La Unión Europea impone nuevas sanciones económicas en contra de Ucrania, las que entraron en vigor hoy con su publicación en el Diario Oficial de la UE.

"Tomar dicha decisión en el mismo momento en que el proceso de paz en Ucrania gana estabilidad (...), significa optar por socavar el proceso de paz", dijo el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov a la televisión pública rusa.

El jefe de la diplomacia rusa añadió que la reacción de Moscú a las sanciones será "tranquila, adecuada y, principalmente, se guiará por la defensa de sus propios intereses", informó la agencia de noticias EFE.

Como contrapartida, el presidente ucraniana, Petro Poroshenko, afirmó hoy que las nuevas sanciones contra Moscú son una muestra de la unidad de Europa en su apoyo solidario a Ucrania.

"La decisión de adoptar las sanciones fue muy compleja. La Unión Europea exhibió su unidad y su solidaridad con Ucrania en unos momentos en que ella misma tiene muchos problemas propios", dijo el jefe del Estado al inaugurar la undécima conferencia anual Estrategia Europea de Yalta.

Las medidas, que por primera vez afectarán al sector petrolero, serán revisadas antes de fin de mes para decidir si es necesario anularlas o modificarlas en función de la evolución del alto el fuego y el plan de paz en el este de Ucrania.

Las nuevas sanciones son más restrictivas que las adoptadas el pasado julio en los mercados de capital, defensa, productos de uso dual y tecnologías sensibles.

En particular, limitarán la financiación a tres empresas petroleras: Rosneft, Transneft y Gazprom Neft, y a tres sociedades del sector de la Defensa: United Aircraft Corporation, Oboronprom y Uralvagonzavod.

Por el momento, el sector del gas quedó al margen de las sanciones.

A su vez, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que su Gobierno dará a conocer hoy la imposición de nuevas sanciones a los sectores financiero, energético y de defensa de Rusia por sus acciones "desestabilizadoras" del último mes en Ucrania.

"Estas medidas aumentarán el aislamiento político de Rusia así como los costes económicos, especialmente en áreas importantes para el presidente (Vladimir) Putin y aquellos cercanos a él", subrayó.

Como reacción a las anteriores sanciones introducidas por Bruselas, Moscú prohibió las importaciones de alimentos, frutas y verduras de la UE, Estados Unidos y Canadá por espacio de un año.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, advirtió esta semana que la reacción de Rusia sería "asimétrica" y, según algunas fuentes, podría afectar a las importaciones de productos textiles y los coches usados procedentes de la UE.

Otra de las medidas de respuesta podría ser la introducción de restricciones para el tránsito de aviones europeos, lo que supondría importantes pérdidas para la aerolínea rusa Aeroflot, que recauda ingentes ingresos en impuestos procedentes de las mismas.

&n

Temas Relacionados