Paritarias: cinco gremios cerraron las negociaciones
.
El Gobierno logró cerrar las paritarias de cinco gremios clave a nivel nacional. En Casa Rosada, la UOM, Comercio, la UOCRA, SUTHERN y UPCN rubricaron sus acuerdos junto a sus respectivas cámaras empresariales con las que pactaron alzas salariales en torno al 27%, una cifra cercana a la pauta impulsada de forma oficial con el objetivo de orientar las negociaciones de otros sectores.
El universo comprendido por los acuerdos es de dos millones de trabajadores, es decir, uno de cada tres de los empleados alcanzados por los convenios colectivos.
En cada uno de los casos, los incrementos homologados incluyen dos cuotas no acumulativas; eso sí, a diferencia de otros años, no hubo subas no remunerativas para ensanchar el poder adquisitivo de los salarios, salvo para los trabajadores de comercio nucleados en CAME y CAC.
La homologación de los acuerdos se realizó con la presencia de Cristina, que estuvo acompañada por los ministros Axel Kicillof y Carlos Tomada.
Previo a ese encuentro, luego de arduas negociaciones en las últimas semanas, el titular de la cartera laboral destacó que “a pesar de lo que muchos auguraban, mientras se hablaba de nuevas huelgas y paros, finalmente terminó privando el consenso entre las partes”.
El convenio firmado por los metalúrgicos prevé una suba de 17,8% en abril y otro 10% en julio; el acuerdo comprende también la eliminación del viejo piso en el sector, estableciendo un salario de base de $8.100 En el área de comercio, la paritaria cerró con una suba del 27%, a pagarse en dos tramos con el suelo de mayo y octubre.
La medida comprende a un millón de trabajadores y el pago de dos sumas no remunerativas de $1.524 en julio y noviembre.
La administración pública y la construcción cerraron la misma suma 27,4%; mientras SUTHERN estuvo unos puntos más abajo: 27%.
En diálogo con la prensa, los dirigentes gremiales hablaron y dieron a conocer su lectura de las negociaciones salariales.
El titular de UPCN, Andrés Rodríguez, consideró que el acuerdo es “una señal muy clara” para preservar el poder adquisitivo y la producción, y destacó el gesto político de Crsitina por recibirlos especialmente en Casa Rosada.
Por su parte, el representante de la UOCRA valoró que “hace 11 años había 70 mil trabajadores registrados en la construcción y hoy son 300 mil”, mientras que Carlos de la Vega, de la Cámara Argentina de Comercio, celebró haber llegado al “acuerdo posible”.
“Durante todo este tiempo hemos trabajado para componer el salario de un millón de empleadores y después de todo este proceso queda claro que sin duda lo hemos hecho, otra vez”.
Se preserva el poder adquisitivo
HOY OPINA *Andrés Rodríguez
Creemos que alcanzar esta clase de acuerdo es lo correcto en una etapa como la que atraviesa Argentina hoy, con un mercado internacional en baja y donde empiezan a aparecer repercusiones re gionales, como en Brasil.
Lo importante es que en medio de este escenario, pudimos preservar el poder adquisitivo, en un año donde la inflación tiende a desinflarse y la economía tiende a estabilizarse.
Creemos que es un buen convenio para los trabajadores para este 2015.
* Secretario general