Avanza la obra de la planta de tratamiento cloacal en Fiorito
.
Tras la colocación de pilotes, empezaron a construirse las primeras estructuras. Los trabajos permitirán que más de 270 mil vecinos de seis barrios se incorporen a la red.
Las máquinas no detienen su marcha. Los obreros van y vienen. La planta de tratamiento de efluentes cloacales de Fiorito sigue tomando forma.
La construcción se encuentra hoy en más de un 31% y de a poco empiezan a asomar las primeras estructuras.
Una vez lista la obra beneficiará a 270 mil vecinos de Lomas que podrán incorporarse a la red cloacal.
Los trabajos se llevan a cabo en un predio de 36 hectáreas, contiguo al Riachuelo.
Allí, ya se colocaron 950 pilotes de hormigón armado de 33 metros de largo que servirán como basamento para la instalación de las distintas instalaciones de la planta.
Mientras, se están construyendo dos sedimentadores primarios, cuatro secundarios y seis tanques de aireación.
Al mismo tiempo los operarios avanzan en la instalación de todo el equipamiento electromecánico que incluye puentes barrenadores, bombas, cañerías y rejas, entre otros materiales.
La planta, según informaron, tendrá una capacidad de depurar un caudal de 77.760 metros cúbicos de líquidos por día. La obra cuenta con una inversión del Gobierno nacional de más de $300 millones y es realizada por el Municipio y AySA.
El intendente Martín Insaurralde recorrió el predio y supervisó las tareas junto con al secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, el presidente de Acumar, Jorge Calzoni; y Carlos Ben, titular de AySA.
Al interiorizarse sobre los avances, el jefe comunal indicó: “Durante muchos años los vecinos esperaron por las cloacas. Esto es servicio, inclusión y equidad para nuestra gente, y vamos a seguir profundizando este camino de mayor igualdad en Lomas de Zamora”.
La construcción de la planta beneficiará a mediano y largo plazo a cientos de familias de Budge, Fiorito, Centenario, Lamadrid, Albertina y Santa Marta.
Según informaron desde el Municipio la obra podría estar lista en mayo de 2016. El ingeniero Aníbal Rothamel explicó que una planta de tratamiento representa un “enorme avance” si la obra a su vez es acompañada por la extensión de la red cloacal.
“Significa una gran mejora no sólo a nivel sanitario sino en la calidad ambiental”, dijo.
El especialista también destacó el impacto secundario que conlleva para la gente: “Si una casa cuenta con más servicios, indudablemente va a aumentar el valor de la propiedad”.
Teresa Gutiérrez es vecina del barrio El Faro y desde hace 40 años vive allí con su familia.
Consultada por el avance de las obras, dijo: “Es muy importante ver avances en zonas postergadas por décadas como esta, porque durante años escuchamos promesas y por fin hoy hay respuestas concretas