Harán en la UNLa una huerta solidaria
.
Los vecinos aprenderán cómo cultivar verduras y frutas de estación, y podrán llevarse un plantín.
Los vecinos de Lanús, reunidos en el Centro Demostrativo Agroecológico ubicado Universidad Nacional de Lanús (UNLa), realizarán una jornada de trabajo voluntario y solidario para crear una huerta.
El encuentro será de 10 a 15, abierto para todo público. Contará con la colaboración de los responsables del programa Pro Huerta del INTA y de los alumnos de la Carrera de Nutrición del Departamento de Salud Comunitaria.
El objetivo principal es descubrir las propiedades de la tierra y aprender a cultivar una huerta en cualquier lugar, ya sea en el patio de una casa o en macetas para quienes vivan en un departamento.
“Estos espacios proponen conectarnos con el manejo agroecológico de la huerta como alternativa de vida, valorando y respetando la diversidad cultural y biológica a través del abordaje de la fertilización del suelo, asociación de plantas, rotación de cultivos, abonos orgánicos, plantas aromáticas, manejo de plagas y enfermedades”, explicó René Castro desde el INTA.
Quienes deseen participar deberán llevar pala, rastrillo o cualquier elemento que pueda servir para trabajar la huerta, además de guantes de jardinería si así lo quisiesen. También se agradecerá la colaboración para juntar frascos de vidrio o plástico y bolsas para trabajar.
Tras la actividad, “podrán llevarse un plantín para que den el primer paso en la formación de su propia huerta”, explicaron los responsables de Pro Huerta. Tras finalizar el trabajo, habrá un almuerzo para celebrar. En caso de mal clima, la jornada se postergará para el 11 de junio a la misma hora.
Podrán participar todos aquellos que estén interesados en el aprendizaje sobre agricultura urbana: verduras de hoja o frutas de temporada. El punto de encuentro es el Centro Demostrativo Agroecológico ubicado detrás del edificio Marechal de la UNLa, en Remedios de Escal