Peña: "El desafío es ordenar una economía que estaba en malas condiciones"
.
El jefe de gabinete sostuvo que en la Argentina "más de dos tercios está con un nivel de esperanzas y expectativas favorables y de apoyo al gobierno que se mantiene". Y consideró que uno de los objetivos es "tratar de crecer lo más rápido posible".
En una entrevista publicada este lunes por el diario Río Negro, el funcionario nacional sostuvo que en la Argentina "más de dos tercios está con un nivel de esperanzas y expectativas favorables y de apoyo al gobierno que se mantiene"; y que más allá de "una fragmentación del peronismo" tanto "gobernadores e intendentes, como lo que es Congreso y sindicatos, la amplísima mayoría está en una actitud colaborativa y de trabajo conjunto, de resolución de problemas".
Respecto de la sanción de una ley que prohíba los despidos, Marcos Peña señaló que "la mayoría de los senadores que han votado esta ley" le expresaron "que no creen que esta ley sirva".
"Y lo mismo nos han dicho muchos de los sindicalistas. Pero también creen que hay una necesidad política de mostrar una herramienta en el momento de miedo que tienen muchos argentinos de perder el trabajo", añadió el ministro coordinador.
Peña evaluó que "objetivamente no hay un fenómeno de despidos masivos y todos sabemos que la creación de empleo no es favorecida por tratar de poner cepos al empleo, cuando gran parte de la masa laboral está fuera del empleo formal que se dice querer proteger".
Consultado sobre si el presidente Mauricio Macri vetaría la ley de emergencia ocupacional, Peña destacó que el Gobierno está trabajando "muy fuerte en Diputados para que haya una instancia de debate y diálogo sobre el tema del empleo, que incluya esta ley, pero también otras que sirvan para promover el empleo como fue la ley de primer empleo que presentó el presidente".
"No nos vamos a anticipar", subrayó, pero reconoció los reclamos del sindicalismo: "No sólo los compartimos sino que los estamos implementando, y ellos lo saben".
Respecto del rol del peronismo tras la movilización masiva del sindicalismo del viernes último, Peña dijo no creer que "el peronismo de hoy sea el de antes" y diferenció "un peronismo más ligado a Cristina Kirchner, que no duda en asegurar que quiere que le vaya mal al país y al gobierno" y "la enorme mayoría del peronismo, con representación territorial y peso político" que ubicó "en una actitud de colaboración, desde su identidad".
Respecto de la economía, consideró que "se ve que todo lo que está pasando en tema inflación va en línea con lo que teníamos previsto. Sabiendo que teníamos algunos meses complicados con el tema tarifas, particularmente en el área metropolitana", y habló de "una desaceleración que nos va a llevar a que en el segundo semestre estemos en unas cifras por debajo de los dos puntos de inflación".
"La estructura de la inflación está bajando. El Presidente ha sido muy claro al decir que el Estado es el responsable de la inflación. Es un mensaje contracultural para nuestro país, pero responde al plan monetario, fiscal, financiero de un gobierno", conclu