La Unión | SOCIEDAD

El 166 aniversario de la muerte de San Martín fue conmemorado en la Catedral

.

SAN MARTIN CATEDRAL

SAN MARTIN CATEDRAL

La celebración tiene una connotación especial al cumplirse este año el bicentenario de la Declaración de la Independencia, el 9 de julio de 1816, que había sido promovida incansablemente por San Martín para poder continuar su lucha por la independencia americana.

La recordación del 166 aniversario de la muerte del General San Martín se realizó este mediodía en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires, donde se llevó a cabo el responso ante el Mausoleo del "Padre de la Patria".

El acto, organizado por el Instituto Nacional Sanmartiniano y el Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín", comenzó a las 8.30 con una misa en sufragio del libertador y continuó con el acto central a las 11 en el que participaron las autoridades del Ministerio de Defensa, en representación del Gobierno nacional.

"Durante todo el día honramos la memoria de San Martín, pedimos a Dios por él honrándolo, y también pedimos por la Patria para que pueda ser siempre construida en las mismas virtudes personales del Libertador", precisó a Télam el padre Alejandro Russo, rector de la Catedral Metropolitana, en donde se custodian los restos del Libertador.

La celebración continuará a las 15 con el toque de silencio de la trompeta de los Granaderos y la oración 'de los argentinos por el Padre de la Patria'.

"En el Mausoleo, que tiene en su cúpula una bandera cruzada, descansan los restos de San Martín y de soldados desconocidos que lo acompañaron en la gesta de la Independencia, junto a los restos del General (Juan Gregorio) Las Heras y (Tomás) Guido", recordó Russo.

La celebración tiene una connotación especial al cumplirse este año el bicentenario de la Declaración de la Independencia, el 9 de julio de 1816, que había sido promovida incansablemente por San Martín para poder continuar su lucha por la independencia americana y expulsar definitivamente al enemigo español, objetivo primordial que estaba por encima de todas las disputas internas.

En este sentido, quedaron grabadas en la historia sus palabras de aliento y convicción: "Seamos libres y lo demás no importa nada. La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje."

Temas Relacionados