Ante Lijo, Boudou dijo que su detención es "arbitraria"
.
El ex vicepresidente pidió su inmediata excarcelación y recusó al juez federal Ariel Lijo, quien ordenó su detención en el marco de una causa por supuestos hechos de corrupción.
El ex vicepresidente Amado Boudou sostuvo que su detención fue "ilegal y arbitraria", según consta en el acta de su declaración indagatoria.
El ex funcionario kirchnerista declaró en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, luego de que esta mañana lo detuvieran en su casa de Puerto Madero.
"Jamás obstaculicé ni obré de ninguna manera para trabar las investigaciones; lejos de ello, siempre aporté mi punto de vista y mi presencia a estado de derecho. La detención de la que fui objeto esta mañana es ilegal y arbitraria", sostuvo Boudou.
El ex vicepresidente fue detenido por orden del juez federal Ariel Lijo en el marco de una causa en la que se lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito.
Fue en el juzgado de Lijo que el ex vicepresidente afirmó que su detención fue "ilegal y arbitraria" y reclamó que se le conceda, de manera inmediata, su excarcelación.
Boudou también planteó la recusación del titular del juzgado federal 4 porque, a su criterio, perdió la "objetividad y la imparcialidad que es necesaria para llevar adelante tan importante magistratura".
Luego de que leyeran la imputación en su contra, Boudou realizó una breve declaración en la que resaltó que siempre estuvo "a derecho" y que dio todas las explicaciones que le fueron requeridas. Durante su permanencia en el juzgado de Lijo, el ex vicepresidente y ex ministro de Economía durante el kirchnerismo estuvo acompañado por su abogado Eduardo Durañona, quien debió volver de urgencia de la costa atlántica.
Boudou "no puede entender como después de tantos años de investigación, de tantos años de dar explicaciones y presentar escrito ahora lo detienen de esta forma", sostuvo su abogado en diálogo con Télam y otros medios acreditados en los tribunales federales de Comodoro Py.
Según fuentes judiciales, el juez Lijo intentó explicarle a Boudou que, con la detención del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, la Cámara Federal porteña había esgrimido nuevos lineamientos para justificar las detenciones preventivas, pero Boudou le dijo que no hacía falta esa explicación.
Boudou fue detenido al igual que su socio y supuesto testaferro mientras que el magistrado citó a declaración indagatoria sin ordenar apresar a la ex novia del ex compañero de fórmula de Cristina Kirchner, Agustina Kampfer, y a otros dos acusados, Alejandro Vandenbroele y Juan Carlos López, según la resolución a la que accedió Télam.
Para Lijo, la detención de ambos "resulta imprescindible" ante los riesgos procesales que se enfrentan en la investigación a la hora de recuperar los activos que se pruebe fueron adquiridos mediante dinero imposible de justificar, según la resolución a la que accedió Télam.

A Nuñez Carmona se lo acusó de "organizador" de la asociación ilícita y un hecho de lavado de activos mientras que a Kampfer le imputó un hecho de lavado de activos
El ex vicepresidente fue apresado por efectivos de Prefectura Naval en su departamento del barrio porteño de Puerto Madero.
En su resolución, Lijo aludió a una asociación ilícita que "desarrolló sus designios criminales, por lo menos, desde principios de agosto de 2009, momento en que Amado Boudou asumió como Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación, hasta el mes de diciembre de 2015, cuando finalizó su mandato como Vicepresidente de la Nación".
"Cabe destacar que Amado Boudou ejerció el cargo de Ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación y posteriormente el de Vicepresidente de la Nación, lo que lo ubicó en las más altas esferas de influencia del poder estatal durante un extenso período. Esta influencia puede ser extendida a José María Núñez Carmona, a quien el Fiscal señaló como quien revestía el carácter de persona interpuesta de Boudou. De igual modo se ha acreditado el estrecho vínculo entre ambos", afirmó el magistrado en la orden de detención.
Lijo también dispuso comenzar los pasos judiciales para garantizar el recupero de bienes y dinero que según la Justicia fueron obtenidos de manera ilícita.
"Quiero dejar en claro que no sólo se ha evaluado en el plano hipotético la adopción de otras medidas cautelares -concluyendo que su aplicación resulta insuficiente a los fines del proceso- sino además, que las que ya fueron adoptadas demostraron esta insuficiencia para garantizar el recupero de activos", agregó.
Para el magistrado, la complejidad de la investigación en la que el 10 de octubre pasado se recibió una pericia contable que duró dos años y en la que el fiscal del caso Jorge Di Lello hizo un requerimiento parcial de justificación de bienes es un "derrotero" que "permite a los investigados continuar realizando operaciones que facilitarían la constante alteración y ocultamiento de su situación patrimonial, intencionalmente confusa".
Sobre Núñez Carmona, el juez remarcó que "posee cuentas en el exterior a su nombre, que registran inyección de fondos de por lo menos una sociedad panameña a través de una cuenta en la República Oriental del Uruguay por intermedio de un corresponsal alemán y de los cuales se ha tomado conocimiento recientemente".
"Ello evidencia la imposibilidad real de controlar el flujo de activos por los cuales se los está investigando", afirmó el magistrado en su resolución.
Además, les endilgó a Amado Boudou y José María Núñez Carmona haber "puesto en circulación en el mercado legal la suma no declarada y de origen ilícito de cuatro millones doscientos treinta y ocho mil novecientos pesos ($ 4.238.900) y setecientos noventa y cinco mil dólares (U$S 795.000) a través del procedimiento de blanqueo estipulado por la ley N° 26.476, a los fines de disimular la fuente real de los fondos, y posteriormente ingresarla, entre otros, al grupo societario que compartí