Macri pidió impulsar el empleo privado con un Estado eficaz y el mejor el acceso al crédito
.
El Presidente convocó a gobernadores y a la dirigencia política, gremial y empresaria a trabajar a futuro en base a consensos básicos en torno a tres ejes: responsabilidad fiscal, empleo y calidad institucional.
https://youtu.be/7RpwMn-Ep-8
El presidente Mauricio Macri enfatizó hoy que la generación de empleo privado es el "único camino" para "salir de la pobreza", por lo cual se pronunció por la agilización de trámites en el Estado, el fin de los "excesos de litigiosidad", la "mejora del acceso al crédito", la defensa de la competencia con transparencia en los mercados y el diálogo con los sindicatos.Esta mañana, en el Centro Cultural Kirchner, ante más de 170 invitados, entre gobernadores, empresarios, jueces, sindicalistas y legisladores, Macri anunció un plan de reformas con tres ejes para avanzar en el desarrollo del país, despojándose de "etiquetas y prejuicios".
El Presidente anunció que durante los próximos días se presentarán iniciativas que ya se vienen conversando con "representantes del trabajo" (empresarios y sindicalistas), orientadas a "la formalización del trabajo no declarado", una "mejora en las capacitaciones" y la creación de "nuevas formas de contratación", además de normativas para "mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar".
Para ello, Macri hizo hincapié en algunos ejes, como el "combate de los excesos en la litigiosidad", al que consideró una de las "cosas más importantes para ayudar a crear trabajo". Al respecto, sostuvo que la litigiosidad laboral "se ha convertido en el negocio de unos vivos", y consideró a los "juicios laborales" como una "mafia" y "uno de los principales enemigos de la creación de trabajo en el país".
Sin embargo, indicó que la "prioridad" es "mejorar el acceso al crédito", para que "más pymes puedan acceder al mercado de capitales". "Queremos facilitar las cosas: simplificar normativas, eliminar tramites innecesarios", dijo y planteó que lo que se busca es "dejar atrás un estado complicado, lento y burocrático pensado sobre normas llenas de vueltas", y ejemplificó con las 1.500 declaraciones juradas al año que debe presentar una pyme.