La Unión | ESPECTÁCULOS

Nacho D’Aquila, íntimo y acústico, en Lomas

.

El músico de Temperley, sentado al piano, repasará los temas de sus dos discos, mostrará algunos inéditos y versionará un par de canciones de sus “maestros”. Mañana, en El Nido.

Luego de un par de presentaciones oficiales de su disco en Palermo y en Temperley junto a su banda, Nacho D’Aquila baja los decibeles para salir a escena mañana en El Nido, en Lomas, con un formato íntimo y acústico.

Sentado ante las teclas del piano, este artista de Temperley le dará una vuelta de tuerca a sus shows anteriores. “Después de dos presentaciones con la banda, buscamos un formato opuesto y por eso elegimos este lugar. Te permite más libertad y lo vas llevando para donde vas sintiendo, podés rumbear el show para donde tengas ganas”, comenta. Tocar en solitario, también le permite definir el repertorio casi sobre la marcha.

“Será un show casi sin lista de temas, tendrá una lista tentativa. Voy a hacer temas de mis dos discos y algunos inéditos que estoy terminando, que irán a los próximos discos. Todo puede pasar”, acota.

Además, el músico adelanta que habrá, a modo de sorpresa, algunas versiones de temas de sus “maestros”, una lista que incluye a Los Beatles, Stevie Wonder, Luis Alberto Spinetta y Fito Páez, entre otros. Junto a las teclas blancas y negras de Nacho, se suma como invitado especial Eduardo Bo, que también fue el productor de su segundo disco.

Sin la electricidad y la potencia de una banda de fondo, el concepto de este show íntimo es que la fuerza pase por las líricas de las canciones. “En un plan acústico, la potencia puede estar en las canciones, siempre estuve muy pendiente de las letras y en mi última presentación me vinieron a hablar de las letras después del show, es un mimo”, señala.

Precisamente, el cuidado que le da a las líricas lo remonta a una vieja anécdota. “Estaba con el piano estrenando un tema nuevo y dos personas del público empezaron a lagrimear, eso me pareció llegar a algo, a una intensidad”, cierra. Nacho D’Aquila es un músico, compositor y escritor de Temperley.

Luego de participar en varias bandas, tuvo su debut discográfico solista con “Pulso”, 2014. Este primer opus es un trabajo de catorce canciones de su autoría, en el que pudo plasmar sus obsesiones, sus influencias y, en cierta manera, sus principios musicales y estéticos.

Paralelamente a las presentaciones en vivo, compuso y grabó su segundo trabajo, “Todo lo que ves es falso”, lanzado este año. Esta nueva aventura se plasmó en un disco con un clima más intimista y reflexivo, en el cual piensa (y define) las conexiones y relaciones personales en la época mode

Temas Relacionados