Los argentinos sufrieron el recorrido de la cuarta etapa
.
El Rally se hace cada vez más dificultoso. Orly Terranova, Kevin Benavides y Pablo Copetti sufrieron las consecuencias y se retrasaron. Federico Villagra sigue firme entre los camiones.
Las dificultades para los argentinos fueron moneda corriente en la cuarta etapa del Dakar 2018, tramo San Juan de Marcona-San Juan de Marcona, que tuvo una extensión total de 444 kilómetros, de los cuales 114km fueron de enlace y los restantes 330km de competencia.
Una espesa niebla hizo retrasar al motociclista Kevin Benavides, mientras que Orlando Terranova sufrió una imprevista demora con su MINI, que le provocó la pérdida de más de una hora. A su vez, Pablo Copetti, en quads, tuvo un retraso importante en el primer waypoint que complicó sus chances.
El piloto francés Sébastien Loeb se llevó la etapa de autos cronometrando 3h.57m.53s., por delante de sus compañeros de equipos. A 1m.35s. quedó el español Carlos Sainz, mientras que su compatriota Stéphane Peterhansel arribó a 3m.16s. del ganador.
En la general, Peterhansel lidera la clasificación con un tiempo de 10h.36m.07s., seguido por Loeb (a 6m55s) y Sainz (a 13m6s). El equipo Peugeot Total copa por ahora el podio.
Lucio Álvarez (Toyota) se desempeñó en buena forma entre las dunas y la arena suelta, y pese a ciertos obstáculos finalizó en la sexta colocación. Ahora se ubica 17° en la general, apenas un puesto detrás de Sebastián Halpern (Toyota), que es el mejor entre los argentinos.
El mendocino Orlando Terranova (Mini), no llegó de vuelta a San Juan de Marcona, al igual que Emiliano Spataro, quien rompió la suspensión delantera de su Renault Duster, y aguardaba la asistencia mecánica para solucionar el problema y evaluar si puede seguir en carrera.
El abandono de Sam Sunderland por problemas lumbares abrió otro panorama entre las motos. Ante esta circunstancia, el piloto francés Adrien Van Beveren (Yamaha) se transformó en el nuevo líder, tras ganar la etapa.
Van Beveren además ganó la especial, con un tiempo total de 11h.03m.23s., seguido por el chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna) a 1m.55s. y Benavides a 3m.15s.
A Benavides (Honda), sus errores en la navegación no le jugaron un buena pasada y esto le imposibilitó aprovechar la salida de Sunderland. El salteño en la octava colocación.
También figuran entre los principales animadores Franco Caimi (Yamaha), octavo a 12m.48.s del líder, y Luciano Benavides (KTM) 16°, a 32m.02s.
En los quads, el triunfo correspondió al ruso Sergei Kariakin, que le sacó una diferencia de 43 segundos al chileno Casale que llegó segundo, mientras que el peruano Alexis Hernández se ubicó en la tercera posición.
En la general, Casale se mantiene al frente con 25m.30s. de ventaja sobre Kariakin, seguido por el peruano Hernández a 35m.01s.
Los pilotos argentinos tuvieron recorridos dispares. Gustavo Gallego finalizó cuarto y se ubica en la quinta colocación de la carrera en la categoría, a 44m16s del líder. Mientras, Pablo Copetti cayó a la cuarta ubicación en la general, quedando a 40m. del puntero. A su vez, el cordobés Jeremías González Ferioli llegó a 53m.53s. y marcha sexto en la general, en tanto que octavo se ubica Nicolás Cavigliaso a 1h.10m.49s.
Los camiones tienen como protagonista al cordobés Federico Villagra (Iveco), segundo en la etapa, que lo mantuvo como escolta en la clasificación general detrás del ruso Eduard Nikolaev (Kamaz).
Con la victoria, Nikolaev estiró la diferencia con el Coyote Villagra y ahora acumula un tiempo total de 12h.22m.27s., aventajando al de Córdoba por 36m.55s.
La quinta etapa se correrá íntegramente en Perú, entre San Juan de Marcona y Arequipa, con un total de 934 kilómetros, cuyo especial de velocidad tendrá una extensión de 268 kilómetros, con un largo enlace de 666 kilómet