Miles de mujeres marcharon por el aborto legal, seguro y gratuito
.
Este año, la movilización del Ni Una Menos estuvo marcada por el debate por la interrupción voluntaria del embarazo que se tratará en el Congreso.
En medio de una enorme marea verde, un grito colectivo se hizo escuchar en todo el país: cientos de miles de mujeres volvieron a salir a las calles en el cuarto aniversario del Ni Una Menos y exigieron al Congreso que el 13 de junio próximo apruebe la despenalización del aborto.
El punto principal de congregación estuvo en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, donde mujeres, travestis, trans y lesbianas marcharon hasta las puertas del Parlamento. A pesar de la amenaza de lluvia constante, la movilización fue mayor a la de otros años.
El denominador común de la protesta, que incluyó distintos reclamos como el “basta de femicidios”, el “no al FMI”, “no al ajuste”, fue el pañuelo verde, el símbolo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
La consigna central del documento que leyeron Nora Cortiñas, cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, y Liliana Daunes, activista feminista, de hecho, fue que “sin aborto no hay Ni Una Menos”.
El pedido a los diputados que dentro de nueve días deberán decidir si avalan o no el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo se ubicó en el centro de la escena.
“Que se apruebe el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito. ¡No otro! No queremos a las iglesias metidas en nuestros cuerpos”, señalaron las organizadoras.
A días antes de la definición y con 30 diputados que todavía no fijaron postura, el debate por la legalización del aborto en el Congreso muestra un escenario de virtual empate. Con 114 diputados que ya se manifestaron en contra y 112 que lo hicieron a favor, el resultado dependerá de los que mantienen su posición en reserva.
Los intentos por convencer a los indecisos se filtraron en el grito de Ni Una Menos y continuarán con distintas movilizaciones y manifestación frente al Congreso. “Tenemos gran cantidad de cosas para debatir porque en esta democracia tan raquítica hay deudas pendientes”, señaló Flavia Delmas, secretaria de género de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata e itinerante del Frente de Muje