“Lomas tenía una gran influencia e impronta federal”
ENTREVISTA. Verónica Monteagudo, profesora de Historia y vocal de la Asociación Cultural Sanmartiniana, explica la importancia y las consecuencias de la Batalla de Pavón.
En una entrevista, Verónica Monteagudo, profesora adjunta de Historia Mundial del siglo XX del Instituto Sáenz y primera vocal de la Asociación Cultural Sanmartiniana, remarca la importancia de la Batalla de Pavón librada el 17 de septiembre de 1861 no sólo para el país sino también para Lomas.
-¿Por qué la Batalla de Pavón es clave para entender la historia?
-Es una batalla importante y controversial para la historia argentina, un enfrentamiento que sigue despertando pasiones. Los académicos aún tienen pugnas para explicar realmente lo que sucedió. Su importancia radica en que a partir de allí se fue consolidando el Estado Nación y se pone fin a la separación entre la Confederación Argentina (de la época de Rosas) y la provincia de Buenos Aires. Quedó como claro vencedor Mitre luego de que Urquiza retirara sus tropas para no hacerle frente, es un gran hecho de la historia argentina. Muchos sostienen que ambos estaban iniciados en logias masónicas y por respeto a su par no había que presentar batalla. A partir de ahí Buenos Aires se unió al resto de la Confederación.
-¿Y en Lomas?
-Lomas tenía una gran influencia e impronta federal porque la masa política federal del Pueblo de la Paz era rosista. Los Portela, los Grigera eran grandes defensores de Rosas. A pesar de la derrota de Rosas, aún no estando él físicamente presente pero estando en el exilio en Inglaterra, el espíritu federal aún se conservaba. Tal vez no se podía manifestar, pero el espíritu rosista y federal nunca se perdió.
Luego de la Batalla de Pavón, en pleno auge del positivismo, del liberalismo, de las ideas mitristas, se quería borrar el pasado rosista de estas tierras. Lomas era un nuevo bastión sabiendo que el Pueblo de Paz era posible foco de rebelión por las ideas que manejaban sus vecinos, la mayoría rosistas.
-¿Cuál fue la influencia de Mitre en estas tierras?
-Podemos relacionar la figura de Mitre a la obra espiritual que se ha construido en Lomas a través de la Catedral. Antes de separarse de Barracas al Sur y Quilmes, Lomas compartía la virgen protectora con Lanús, que actualmente para Lanús es la Virgen de la Asunción, anteriormente conocida como Virgen del Tránsito. Al separarse Lomas y fundar su partido siendo cabecera del mismo, se le otorgó la guarda y custodia de la Virgen de la Paz, por eso también el nombre Pueblo de la Paz. La Virgen de la Paz tuvo su llegada en épocas de la Guerra de la Triple Alianza, muchos vecinos insistían que el nombre La Paz se le había otorgado para que mediante los rezos cesaran las guerras con nuestros hermanos paraguayos.
-¿Por qué se independiza Lomas?
-Porque el lomense buscaba forjar una identidad propia. Tenemos dos fechas para conmemorar: el 10 de septiembre, día del partido y el 17 de septiembre, como Día de la Identidad Lomense.
https://launion.com.ar/el-saludo-de-martin-por-los-157-anos-de-lomas-todos-podemos-hacer-histo