La Unión | NACIONALES

Aguad: “No tenemos medios para rescatar el ARA San Juan”

conferencia de prensa. El ministro de Defensa reconoció que el Estado no cuenta con elementos para reflotar el submarino. Desde la Armada pidieron ?prudencia? pensando en la posibilidad de rescatarlo.

La nave aparecioacute a 907 metros de profundidad en una zona de difiacutecil acceso

La nave apareció a 907 metros de profundidad en una zona de difícil acceso.

Apenas pasadas las 12 del mediodia, el gobierno Nacional llevó adelante una conferencia de prensa para dar a conocer el hallazgo del submarino ARA San Juan. El ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el jefe de la Armada, vicealmirante José Luis Villán, ratificaron que fue encontrado a 907 metros de profundidad. Sin embargo, el funcionario admitió que el Estado no cuenta con los recursos económicos y técnicos necesarios para reflotar la nave.

"No tenemos medios para rescatar el ARA San Juan, no teníamos medios ni siquiera para bajar a las profundidades del mar y no tenemos equipamiento para extraer un buque de estas características", reconoció Aguad.

En esta misma línea, Villán pidió “prudencia”. “La jueza que está a cargo de la causa tiene la potestad de actuar en relación al campo de la pericia. Técnicamente no podemos especificar si podrá rescatarse el submarino”, afirmó.

En las próximas horas, el presidente mauricio macri decretará duelo nacional.

Sobre cómo se dio el hallazgo, el ministro relató: "Todas las coordenadas permitían hacer la conjetura respecto a la zona de búsqueda. El 15 a la noche recibí una llamada; me informaban que la empresa había revisado la cartografía y habían detectado un objeto que era de interés. La anomalía acústica se escuchó en los sensores mundiales. Todos los barcos se concentraron en esa zona. Siempre dijimos que no era fácil encontrar un submarino”. Y agregó: “La semana próxima tendremos un informe con mayores precisiones técnicas".

Por su parte, Enrique Balbi, ex-vocero de la Armada, hizo referencia a algunos detalles específicos. "La profundidad no es pareja, es irregular. El área de escombros es de 80 a 100 metros. Podría haber implosionado o colapsado muy cerca del fondo pero no fue fácil encontrarlo. Hubo que pasar varias veces para detectar este punto. Asimismo, el casco resistente del submarino está en una sola pieza, no está partido", indicó. “Lo que está desprendido y posiblemente esté en el área de escombros es la sección de proas de libre circulación".

De ahora en adelante serán los jueces que encabezan la causa los encargados de encontrar responsables. Por estas horas, el Presidente Mauricio Macri decretará duelo nacional por el halla

Temas Relacionados
Ver más: