METEOROLOGÍA Es un fenómeno que necesita ciertos requisitos para poder presentarse ante la vista de todos. También existen arcoíris nocturnos, aunque más complejos de ver.
Cada 3 de abril se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno óptico y meteorológico que se forma gracias a la descomposición de la luz solar debido a la refracción. Cuando esto sucede, se puede ver en el cielo un halo de luz con forma de arco, que deslumbra a todos por sus vistosos colores.
Lo cierto es que, para que este fenómeno natural se pueda divisar, es necesario que el sol esté a menos de 42 grados sobre el horizonte para que los rayos solares que atraviesan las gotas den como resultado un arcoíris.
"Mayormente, los arcoíris se dan al finalizar una lluvia fuerte o tormenta, conjuntamente con el asomo del sol, que tiene un rol fundamental. Las gotas de agua descomponen la luz de los rayos solares, actuando como un prisma, y permiten visibilizar los colores", contó el lomense Jorge Andrulonis, quien es un aficionado de la meteorología y que cuenta con una estación en su casa para poder brindarles los detalles del clima a los vecinos (en su perfil de Facebook y en distintos grupos de vecinos de Lomas, Lanús, Almirante Brown y Monte Grande).
Mayormente, los arcoíris se dan al finalizar una lluvia fuerte o tormenta, conjuntamente con el asomo del sol, que tiene un rol fundamental. Las gotas de agua descomponen la luz de los rayos solares, actuando como un prisma, y permiten visibilizar los colores.
Algunas de las curiosidades más sorprendentes de este fenómeno es que puede verse desde diversas partes del mundo y que cada persona observa un arcoíris distinto por el ángulo en el que se lo mira. "Personalmente, llegué a ver dos arocoíris al mismo tiempo y el mismo día, otra rareza", acotó.
Además, también es posible que se llegue a formar el halo de luz en plena noche, gracias a refracción de la luz lunar en la lluvia o la neblina. "Para que se pueda dar tiene que estar el cielo mayormente despejado y que haya luna llena, además de una humedad particular. Son varios factores que deben coincidir", aclaró Jorge, que inmediatamente advirtió que este tipo de arcoíris es mucho más complejo de ser apreciado por el ojo humano pueda apreciarlo.