La Semana de la Juventud cumple 50 años: se viene un festejo con todo en Turdera

ESPECIAL La reconocida celebración tendrá su apertura el viernes 2 de septiembre: durante el mes habrá un desfile de carrozas, juegos, deportes y tareas religiosas.

Crédito: Eduardo Alfaro.

La Semana de la Juventud se celebrará en Turdera.

Crédito: Eduardo Alfaro.

"La SEJU es una forma diferente de celebrar la vida y la juventud", dijeron.

Crédito: Eduardo Alfaro.

Dolores Torcianti y Daniela Macri son el "gran consejo" dentro de la SEJU, es decir, parte de la organización del evento.

Se cumplen 50 años de la Semana de la Juventud (SEJU) en Turdera, un evento que se extiende por un mes y tiene como epicentro el Día de la Primavera y el Día del Estudiante. Para este 2022, preparan un festejo a lo grande con actividades recreativas y cristianas que comenzarán el próximo viernes 2 de septiembre, donde invitaron a todos los vecinos a ser parte de la movida.

Dolores Torcianti y Daniela Macri son parte del "gran consejo" de la SEJU, es decir, la organización del evento (su rol dentro del "gran consejo" es ser coordinadoras generales), y contaron que esta edición de la SEJU dura cuatro fines de semana y tiene diversas actividades: existen eventos recreativos como el desfile de carrozas, el más popular en el barrio, carreras de postas, deportes, búsqueda del tesoro y kermese, además de sorpresas para los jóvenes.

"También hay actividades propias de la línea y el lema pastoral que acompañan la SEJU, como la vigilia, las celebraciones de la palabra, las premisas y los altos en el camino para conocerse como grupo", empezó a explicar Daniela.

Existen eventos recreativos como el desfile de carrozas, el más popular en el barrio, carreras de postas, deportes, búsqueda del tesoro y kermese, además de sorpresas para los jóvenes.

"La SEJU es una forma diferente de celebrar la vida y la juventud a través de festejos cristianos sobre el Día de la Primavera y el Día del Estudiante", puso en contexto Dolores, mientras que Daniela se sumó y agregó: "Es felicidad pura". Los chicos y chicas que participan de este evento tienen entre 14 y 18 años.

La Semana de la Juventud comenzó a principios de la década del '70, más precisamente en 1972, gracias a la idea de los Padres Juancho Hernando y Sergio Schawb del Instituto Vicente Pallotti. "A ellos se les ocurrió ofrecerles a los jóvenes una manera distinta de celebrar el Día del Estudiante y el Día de la Primavera. A partir de allí, dentro del mismo colegio, se crea la SEJU, que con el tiempo fue creciendo", rememoró Dolores.

La SEJU es una forma diferente de celebrar la vida y la juventud a través de festejos cristianos sobre el Día de la Primavera y el Día del Estudiante.

Los chicos que se inscriben en la SEJU pasan a ser "indios e indias" para formar parte de una tribu. Estos grupos, que representan a los pueblos originarios, son los participantes de la Semana de la Juventud.

El Padre Jorge Acosta, de la Iglesia San Pablo, ejerce como párroco en la institución desde 2020 y recalcó como "muy importante" el trabajo que realizan los chicos de la SEJU: "Es valorable congregar a los jóvenes y brindarles algo distinto de lo que les puede llegar a dar la sociedad. Que se junten para pensar en ellos y en ver cómo mejorar el mundo tiene mucho sentido".

Es valorable congregar a los jóvenes y brindarles algo distinto de lo que les puede llegar a dar la sociedad. Que se junten para pensar en ellos y en ver cómo mejorar el mundo tiene mucho sentido.

"El Papa Francisco recalcó que se debe hacer lío y nosotros, con la Semana de la Juventud, hacemos un poco de lío en el buen sentido", sostuvo el Padre.

"Las últimas dos SEJU fueron virtuales y muy diferentes. Si bien estamos felices por habernos podido adaptar en esos festejos, volver a la presencialidad para el aniversario número 50 es extremadamente significativo", admitió Macri.

"Esperamos que los propios indios y la gente que venga reciban ese calorcito de sol que tiene la SEJU", concluyó Daniela. Cabe destacar que las reuniones de SEJU se llevan a cabo en el salón parroquial de la Iglesia San Pablo.

Ultimas Noticias