La Unión | NACIONALES

La industria electrónica de Tierra del Fuego sufrió su peor caída en siete años

.

La actividad en la mostró una fuerte retracción del 9 al 80% en algunos sectores, según datos del INDEC. La quita de aranceles y ola de importaciones son las causas directas de la crisis que atraviesa un Polo Electrónico que ya no es lo que era.

 

El polo electrónico de Tierra del Fuego sufrió en 2017 la peor caída de actividad en siete años, según datos el INDEC. El ejemplo más notorio se reflejó en la fabricación de notebooks, tablets y PC, que pasó de 290.000 unidades a apenas 16, sin más ceros al final.

El desplome en el sector se debe a la baja en los aranceles para el ingreso de productos electrónicos que impuso el gobierno nacional y la consecuente ola de importaciones. Las caídas en los distintos sectores van del 9 al 80%, de acuerdo al segmento que se analice.

La producción de microondas bajó un 38%, de aires acondicionados un 12%, la fabricación de monitores un 73% y de televisores un 9% y de cámaras fotográficas un 80%. Para este período, la industria fueguina enfrentará un panorama difícil. A los números actuales se suman compromisos que resultan de la reforma tributaria.

Desde 2018 se reduce del 17% al 10,5% el impuesto interno para los productos importados (hasta llegar a cero en 2024) y de 6 al 0% para los nacionales. En un principio, bajaba directo a cero también para importados. Pero la situación todavía está en análisis.

La gobernadora Rosana Bertone negoció una modificación gradual y al mismo tiempo selló un acuerdo entre la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Obrera Metalúrgica para mantener salarios freezados hasta 2020.

La provincia  se comprometió a reducir la presión impositiva, pero así y todo la electrónica tambalea y busca reorientarse hacia otras ramas, con negociaciones avanzadas con automotrices para reconvertir a empresas fueguinas en proveedoras de autopar

Temas Relacionados