El crecimiento del handball femenino en el Club 21 de Septiembre de Temperley
EN AUGE. El club social y deportivo es del barrio de San José en Temperley. La actividad del handball comenzó en 2019 y desde el 2020 comenzó su crecimiento.
El Club social y deportivo 21 de Septiembre de Temperley fue fundado en el año 1958, conocido en el barrio San José como La Pulguita. La Actividad de Handball comenzó en el año 2019 y en el 2020, luego de la pandemia, comenzó su crecimiento. Como típico club de barrio todo cuesta el doble y "a pulmón" se sostiene con el paso del tiempo.
En primera instancia, el handball en el club 21 de Septiembre de Temperley fue una idea impulsada por Manuel Zele y Luis Ortiz, quienes son actuales integrantes del cuerpo técnico en todas las categorías. "En ese tiempo el presidente del club era Ramón Celis a quien le presentamos el proyecto y nos facilitó las horas y el lugar para los entrenamientos y luego participar de competencias representando al Club 21 de Septiembre", aseguró Luis Ortíz, quien es entrenador de arqueras, en diálogo con Diario La Unión.
A su vez, Ortiz confesó que la idea de incorpora el handball al club surgió por "la poca actividad que tenía el barrio y la gran demanda de las chicas en hacer handball".
LOS PRIMEROS AÑOS DEL HANDBALL EN EL CLUB 21 DE SEPTIEMBRE
En el inicio el club contaba con categorías júnior y mayores femeninos, mientras que en la actualidad entrenan en el club desde los 5 años sin límite de edad. En principio el club participó en la liga ASBAL ingresando en la zona D hasta poder llegar a la primera, lo cual ocurrió en pandemia y luego se dejó de competir.
"Todos los partidos eran muy importantes para nosotros porque era todo nuevo y aunque se perdía todo era aprendizaje para nosotros y las chicas", reconoció Ortiz.
Asimismo, remarcó que "los primeros logros fueron poder subir de categorías hasta llegar a la zona A". Y apuntó: "Luego del párate de la pandemia tuvimos que arrancar de cero con todo nuevamente y se fue sumando gente nueva".
"Cuando se empezó nuevamente no había lugares para jugar y los que estaban eran inaccesibles por los costos del traslado y gastos que las personas de los barrios no podían solventar, entonces con mi compañero Manuel Zele pensamos en organizar un grupo de clubes de los alrededores para poder competir, conseguimos el apoyo del actual presidente del club para poder ser sede de este emprendimiento. Agradecemos al Señor Gabriel Martínez", agregó.
LA ACTUALIDAD
Luego de años de lucha, el Club 21 de Septiembre se encuentra compitiendo en la Liga 25 de octubre, nombre que se dio en homenaje a a la primera medalla de oro que se ganó ante Brasil en los panamericanos. Así se obtuvo la clasificación a los Juegos Olímpicos.
En principio eran ocho equipos, hoy en día la liga tiene 20 equipos con aproximadamente 500 jugadores de Lomas de Zamora y de vecinos como Lanús, Claypole, Rafael Calzada, Monte grande y Longchamps, entre otros barrios.
La idea en un futuro próximo es clasificar al nacional de ligas no federadas. Este año el equipo no pudo llegar a los play-off ya que quedó en el quinto puesto, por detrás de Claridad, Olimpo, Ameghino y Progreso. Los primeros 4 de cada zona acceden a la etapa definitoria, por lo que el sueño quedará pendiente para el 2026.









