La Unión | LOMAS

Doblar la boleta, la principal dificultad que tuvieron los lomenses

elecciones 2025. Autoridades de mesa confirmaron que el nuevo sistema de votación fue ágil y que la gente llegó informada y con expectativa. Pero se complicó el doblés. 

Biombos mesas y autoridades en un mismo espacio

Biombos, mesas y autoridades, en un mismo espacio.

En una recorrida por las escuelas de Lomas de Zamora, el Diario La Unión pudo conversar con distintas autoridades de mesa, que coincidieron en que el doblés correcto de la boleta fue lo que más costo de este nuevo sistema de votación. Por eso, muchas mesas simplificaban el trabajo y les daban las boletas dobladas a los votantes, entonces una vez que elegían a su candidato ya tenían las marcas de cómo doblar el papel, de tal forma que no se vea el voto.

Macarena Soloaga, presidenta de mesa, contó: "La gente se sorprendía con el formato, porque la urna, el biombo, los fiscales, las autoridades, todos estaban en el mismo lugar. Y en esta escuela, la Nº20, la escuela más antigua de Lomas Este, hay dos mesas por aula. Esto es algo nuevo, pero la parte del voto estuvo aceitadísimo". 

Sin embargo, más allá de la ausencia del cuarto oscuro, la principal dificultad estuvo en el doblés correcto de la boleta. "Lo que más le costó fue el doblar la boleta. En vez de hacer dos dobleces, le hacían uno, a la mitad, entonces la boleta no entraba en la urna. En esos casos, tenían que volver al biombo a doblar bien y eso genera un poco de demora", agregó. 

La boleta tenía que doblarse dos veces. Primero a la mitad, y luego otra vez a la mitad, quedando un cuadrado con dos caras. De un lado quedaba la firma del presidente de mesa y del otro el mapa de la provincia de Buenos Aires. 

Desde el Instituto Nuestra Señora del Carmen, Camila Melic, presidente de mesa, remarcó: "La gente llegó informada y motivada por la modalidad del voto. Obviamente siempre hay dudas, pero no hubo problemas".

Pero aclaró que le tuvieron que explicar algunas cuestiones, sobre todo a los vecinos de más de 60. "Pero tratamos de ser lo más ágil posible, estuvo todo bastante organizado", cerró.  

La vocal Pamela Menossi destacó que para que el proceso sea más ágil, simplificaron el trabajo del votante. "El sistema me parece mucho más ágil, lo hemos simplificado porque le damos las boletas con el doblés hecho para que vayan adentro de la cabina, lo bueno es que no se acumuló gente", marcó. 

Desde Turdera, Juan Lucangioli, anticipa un buen cierre: "La verdad fue muy ágil todo el proceso respecto a las elecciones anteriores, y va a ser más dinámico el conteo. Estuvo muy bien organizado".

Temas Relacionados