La Unión | SOCIEDAD

Algunos servicios públicos subieron hasta 900% en la era Milei

PREOCUPACIÓN. El "sinceramiento de tarifas" aplicado por Milei explica parte de las dificultades de los sectores medios para llegar a fin de mes.

El incremento interanual ms importante fue en la factura de transporte

El incremento interanual más importante fue en la factura de transporte.

Apenas asumió, el gobierno de Javier Milei aplicó una política de sinceramiento tarifario. En lo que va del año, los subsidios ya sumaron $6 billones, lo que representó una caída del 46% respecto de 2024. Esto repercutió en los bolsillos de los usuarios: entre diciembre de 2023 y octubre de este año la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó 514%, es decir, se multiplicó por seis.

Si un hogar de clase media pagaba $50 mil entre gas, electricidad y agua en noviembre de 2023, en estos últimos 22 meses pasó a afrontar unos $300 mil, lo cual explica las dificultades de los sectores medios para llegar a fin de mes.

Mientras las tarifas subieron más del 500% en 22 meses, el índice de inflación subió 171%, según el seguimiento que realiza el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET).

El servicio de agua se incrementó en el mismo período 376%, la energía eléctrica 228%, el gas natural 913% y el transporte 852%. 

El servicio de agua se incrementó en el mismo período 376%, la energía eléctrica 228%, el gas natural 913% y el transporte 852%. La mayoría de esos incrementos se produjeron durante el primer año de gestión de Milei. En lo que va de 2025, la canasta de servicios se desaceleró con fuerza: acumula un aumento de solo el 21%, mientras que se estima una inflación acumulada es del 24% hasta octubre.

Con respecto al mismo mes de 2024, el costo de la canasta total se incrementó por debajo del índice general de precios del periodo, ya que el incremento fue de 26% mientras que para el IPC se estima un incremento del 31%.

El incremento interanual más importante fue en la factura de transporte, con un aumento del 36% respecto a octubre de 2024, es decir, por encima del IPC estimado y en gas natural del 24%. Por otra parte, el gasto en agua y energía eléctrica aumentaron 18% y 16% respectivamente en términos interanuales.