La Unión | ESPECTÁCULOS

El húngaro László Krasznahorkai ganó el Premio Nobel de Literatura

Laureado. El escritor se destaca por sus novelas filosóficas y sombríamente humorísticas y sigue los pasos de Ernest Hemingway, Albert Camus y Toni Morrison.

Lszló Krasznahorkai ganó el Premio Nobel de Literatura

László Krasznahorkai ganó el Premio Nobel de Literatura.

El escritor húngaro László Krasznahorkai, cuyas novelas filosóficas y sombríamente humorísticas a menudo se desarrollan en una sola frase, ganó el jueves el Premio Nobel de Literatura el jueves por su "obra convincente y visionaria".

Krasznahorkai sigue los pasos de otros autores laureados como Ernest Hemingway, Albert Camus y Toni Morrison.

El premio de literatura fue otorgado por el comité Nobel de la Academia Sueca 118 veces a un total de 121 ganadores. El año pasado, el premio fue ganado por la autora surcoreana Han Kang por su obra que, según el comité, "confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana".

Nacido en Gyula, en el sur de Hungría, el 5 de enero de 1954, Krasznahorkai creció en una dictadura comunista en el que los ideales teóricos quedaban muy por debajo de la gris realidad.

Esta pequeña ciudad cercana a la frontera con Rumanía aparece en muchas de sus novelas. Gyula es el escenario urbano de 'Tango satánico': 'La melancolía de la resistencia' se desarrolla en su totalidad allí y la trama de 'Guerra y Guerra' comienza en esa localidad, como el mismo autor resaltó en una entrevista.

Estudió derecho en las Universidades de Szeged y de Budapest entre 1973 y 1978, pero decidió abandonar esos estudios.

Conocido por su carácter inconformista, Krasznahorkai trabajó después en distintos empleos, como minero y vigilante de seguridad, y comenzó a desarrollar su gusto por la escritura.

En 1977 inició sus estudios de Andragogía (enseñanza de adultos) y Filología Húngara en la Universidad de Budapest, y comenzó a publicar en diferentes revistas literarias, entre ellas la prestigiosa 'Mozgó Világ' (Mundo en Movimiento). 

Su primera novela, 'Tango Satánico', se publicó en 1985 y fue bien recibida por la crítica del país centroeuropeo por su originalidad.

Ya en sus primeras obras utilizaba larguísimas frases subordinadas que parecen amasar el lenguaje con la intención de capturar las emociones y el pensamiento en toda su profundidad.

Las frases cortas, asegura, son artificiales porque la mente humana es un torrente de palabras. Otra de las características de la hipnótica pero exigente prosa de Krasznahorkai es su sutileza y extraordinaria intensidad.

En la segunda mitad de la década de 1980 el escritor pudo salir de Hungría y en los siguientes 15 años viajó y residió en países como Alemania, Francia, España, Italia, Grecia, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, China y Japón, volviendo siempre a Hungría.

En ese periodo publicó algunas de sus obras más importantes como 'La melancolía de la resistencia' (1989) o 'Guerra y Guerra' (1999), que obtuvieron éxito en el extranjero y fueron traducidas a más de 10 idiomas.

También en los 80 comenzó su colaboración con su amigo Béla Tarr, el conocido director de rkai a partir de su novela 'Melancolía de la resistencia'. cine, que ha llevado a la gran pantalla obras como 'Tango Satánico', o 'Armonías de Werckmeister', cuyo guión fue escrito por Krasznaho.

Temas Relacionados