La Unión | LOMAS

Homenajearon a Fátima Catán en Lomas a 15 años de su femicidio

Siempre presente. El Municipio hizo una señalización en Fiorito e inauguró dos placas en memoria de la vecina que es símbolo de lucha contra la violencia de género.

Familiares allegados y autoridades participaron del homenaje

Familiares, allegados y autoridades participaron del homenaje.

Se cumplieron 15 años del femicidio de Fátima Catán, la vecina de Fiorito que se convirtió en símbolo de lucha contra la violencia de género. Desde el Municipio de Lomas hicieron un nuevo homenaje para mantener viva su memoria.

"En el Parque Maradona de Fiorito inauguramos la señalización conmemorativa a Fátima Catan, vecina de Fiorito víctima de violencia extrema por razones de género a manos de su pareja en 2010. La actividad se realizó en articulación con el programa provincial 'Mariposas', que mediante diferentes actividades promueve la construcción de la memoria colectiva en torno a las víctimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios", señalaron desde la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades

Junto a familiares, allegados, autoridades locales y provinciales, en el predio ubicado sobre Recondo 1200 inauguraron dos placas que recuerdan a Fátima y tienen información sobre los números y dispositivos de asistencia frente a situaciones de violencia por motivos de género.

Fátima, que estaba embarazada de cinco meses, murió el 23 de agosto de 2010 en el Hospital San Martín de La Plata tras pasar cinco días con el 85% de su cuerpo quemado. En 2015, la Justicia declaró culpable a su pareja Martín Santillán por prenderla fuego y lo condenaron a 20 años de prisión por el femicidio en contexto de violencia familiar. La joven de 24 años vivía en la calle Murature y sufría situaciones constantes de violencia por parte de Santillán.

En 2013, el Municipio inauguró el Hogar de Protección Integral "Fátima Catán" que se convirtió en un lugar pionero en la asistencia, orientación y resguardo de mujeres que sufren violencias. "Hace más de 10 años que tenemos este espacio de alojamiento para mujeres y sus hijos que lleva su nombre. Es importante ver cómo las luchas y peleas que se dan en la calle se pueden transformar en políticas públicas como ocurrió con la apertura de este hogar que se sostiene íntegramente con presupuesto municipal", destacaron desde el área de género lomense.