Lomas fue sede por primera vez de una reunión nacional de bibliotecarios
DEBUT. Profesionales de todo el país se reunieron en espacios de la ciudad para debatir, intercambiar experiencias y fortalecer el rol de las bibliotecas en la actualidad.
Por primera vez, Lomas fue sede de la 56º Reunión Nacional de Bibliotecarias y Bibliotecarios, una jornada organizada por la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA), que nuclea a los profesionales bibliotecarios de todo el país. Durante cuatro días, la ciudad contó con una amplia variedad de actividades como jornadas y talleres que enriquecieron de saberes y conocimientos a todos los presentes.
El evento, auspiciado por el Municipio de Lomas, la Biblioteca del Congreso de la Nación y la Federación Internacional de Asociaciones Bibliotecarias y Bibliotecas (IFLA, por su sigla en inglés), se realizó en distintos espacios de la localidad como el Teatro del Municipio, la biblioteca central de la Universidad Nacional de Lomas, en las bibliotecas populares emblemáticas Antonio Mentruyt y Juan María Gutiérrez y el Museo Americanista.
Bibliotecarias y bibliotecarios estuvieron en las jornadas, tanto como expositores o asistentes, contribuyendo con sus conocimientos y aportes a la actualización profesional, el intercambio y la creación de alianzas. Bajo el lema "Inteligencia Colectiva: Bibliotecas Garantizando Acceso para la Paz y la Sostenibilidad", se llevaron a cabo distintas jornadas de acuerdo a las especialidades de cada una de las bibliotecas participantes, ya sean populares, públicas, escolares, jurídicas y parlamentarias, universitarias, de ciencia y técnica, de salud o de ambiente.
Además, hubo talleres referidos a la inteligencia artificial y a la conservación y restauración que colmaron las expectativas de los asistentes.
La elección de Lomas como sede para la edición 2025 tuvo como objetivo principal la necesidad de revalorizar el conurbano bonaerense, ya que este espacio concentra la mayor cantidad de bibliotecas, sobre todo las escolares y populares. Fue la primera vez que una Reunión Nacional se realizó en el primer cordón de la provincia de Buenos Aires.
La elección de Lomas como sede para la edición 2025 tuvo como objetivo principal la necesidad de revalorizar el conurbano bonaerense, ya que este espacio concentra la mayor cantidad de bibliotecas, sobre todo las escolares y populares.
El evento contó con la presencia de autoridades nacionales como el director coordinador general de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Alejandro Santa; la directora de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Susana Soto; y el presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, Raúl Escandar.
Desde 1962, ABGRA realiza las Reuniones Nacionales con carácter federal, convirtiéndose en espacios de diálogo, aprendizaje e intercambio de experiencias, reafirmando el papel fundamental de las bibliotecas como pilares del conocimiento, la inclusión y el desarrollo social.
La organización le confirmó al Diario La Unión que la 56ª Reunión Nacional de Bibliotecarias y Bibliotecarios fue mucho más que un evento ya que "se consolidó como un espacio vital de encuentro, aprendizaje y colaboración". Y es que, a lo largo de las intensas jornadas ocurridas la semana pasada (del 16 al 19 de este mes), "pudimos reafirmar el compromiso de la profesión con los desafíos contemporáneos, desde la lucha contra la desinformación y el fomento de la alfabetización digital, hasta la preservación del invaluable patrimonio documental".
Pudimos reafirmar el compromiso de la profesión con los desafíos contemporáneos, desde la lucha contra la desinformación y el fomento de la alfabetización digital, hasta la preservación del invaluable patrimonio documental
"Las conclusiones, las nuevas ideas y las redes de contacto que se tejieron en Lomas son el motor que impulsará el futuro de nuestras bibliotecas. Seguiremos trabajando juntos para construir un futuro donde el acceso a la información sea un derecho garantizado y donde las bibliotecas continúen siendo faros de conocimiento y agentes de cambio para una sociedad más justa y pacífica", cerró el lomense Alejandro Micalucci, secretario general de ABGRA y quien supo trabajar por varios años en la Biblioteca Popular Antonio Mentruyt.