A cuánto abrió el dólar tras los anuncios del Gobierno: el minuto a minuto económico
Economía. El Gobierno anunció la baja a cero de las retenciones a los granos y el mercado abrió tranquilo este lunes. Javier Milei postergó para el martes su reunión con el FMI.
ACTUALIZACIÓN
HORA 10.50
EL DÓLAR ABRIÓ A LA BAJA ESTE LUNES
Luego de que el Gobierno de Javier Milei, a través de su vocero, Manuel Adorni, anunciara una baja a cero de las retenciones a los granos, el mercado abrió tranquilo la jornada de este lunes, con bonos subiendo hasta un 6%, con caída del Riesgo País y con un dólar a baja, que se cotiza en $1.500 en el Banco Nación.
ACTUALIZACIÓN
HORA: 9.15
JAVIER MILEI POSTERGÓ PARA EL MARTES LA REUNIÓN CON EL FMI
Mientras crece la expectativa en torno de cómo operarán este lunes los mercados financieros, el Gobierno debió postergar un día el viaje a los Estados Unidos, por lo que el encuentro entre el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, con las máximas autoridades del FMI, se postergó para el martes.
La Argentina iniciará así negociaciones formales y presenciales para obtener un respaldo especial del gobierno de Donald Trump, que despeje las dudades de los agentes financieros respecto de abultados vencimientos de deuda del año próximo por unos USD 8.500 millones.
ACTUALIZACIÓN
HORA: 8.30
EL GOBIERNO LE BAJÓ A CERO LAS RETENCIONES A LOS GRANOS
El Gobierno nacional decidió la rebaja a cero de las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre para generar una mayor oferta de dólares en el mercado cambiario. "Con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos", anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales.
El portavoz justificó la decisión al indicar: "La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de Gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir".
Pese a que el Gobierno había hecho una reducción parcial y permanente de la alícuota para las exportaciones de granos, ahora decidió llevarlas a cero para buscar la liquidación de los cereales que aún están en poder de los productores y así aumentar la oferta de dólares en el mercado cambiario.
La decisión se toma mientras el gobierno intenta cerrar un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos para lograr algún tipo de asistencia financiera para garantizar los pagos de la deuda que se avecinan en 2026.
ACTUALIZACIÓN
HORA: 8.10
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirán este lunes con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, como parte del viaje de la comitiva oficial a Estados Unidos, en medio de la tensión cambiaria y la venta de reservas del Banco Central (BCRA). El viernes, para salir al rescate del dólar, el Gobierno vendió US$678 millones, la cifra más alta desde la salida del cepo.
El encuentro entre los principales funcionarios del Gobierno y el organismo será el primero en territorio estadounidense desde el nuevo acuerdo en abril pasado. Desde ese momento, el escenario varió especialmente en materia cambiaria al disponerse la intervención del Tesoro Nacional en el mercado libre de cambios para contener la creciente suba del dólar, lo que contó con el aval del FMI.
El efecto de la decisión se desvaneció con la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, lo que profundizó la disparada de la divisa norteamericana, que en los últimos días llevó el tipo de cambio al techo de la banda exigiendo la intervención del BCRA.
Actualmente, los fondos girados por el organismo a la Argentina desde la aprobación del nuevo programa (US$14.000 millones) son el 70% de los recursos líquidos con los que cuenta la administración Milei para hacer frente a la presión alcista sobre el tipo de cambio.
Ante este panorama, el Gobierno negocia con el Tesoro de Estados Unidos una asistencia financiera que le permite tener otro margen de maniobra en las arcas públicas, por lo que la cita con las autoridades del FMI cobra mayor importancia para conocer el posicionamiento de la entidad en este contexto.
La última señal de apoyo del Fondo al Ejecutivo fue por parte de la vocera Julie Kozack, tras el traspié electoral, al asegurar que "el personal técnico del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país".
Pasados apenas unos días, pero con la tensión cambiaria en ascenso, que derivó en la venta de US$1.110 millones en las últimas tres jornadas por parte del Banco Central y registró el viernes la décima mayor intervención diaria (US$678 millones) de la autoridad monetaria en el mercado de cambios desde 2003, la voz del FMI se hace esperar.
La reunión con el Fondo se da en el marco del viaje de Milei a Estados Unidos para participar por segundo año consecutivo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aunque la agenda del mandatario tendrá bastante actividad por fuera del evento del organismo internacional.