La Unión | LOMAS

Derribar tabúes: realizan talleres sobre la menstruación en Lomas

Programa "Me Copa". El Municipio sigue con los encuentros para estudiantes, jóvenes y deportistas. También entregan productos saludables y amigables con el ambiente.

En cada uno de los talleres entregan copas menstruales

En cada uno de los talleres entregan copas menstruales.

La menstruación fue históricamente invisibilizada y puesta en un lugar de tabú. Para brindar información precisa a la comunidad y garantizar el acceso a productos saludables, el Municipio de Lomas organiza talleres en espacios públicos e instituciones.

Los últimos encuentros del programa de Gestión Menstrual Sustentable "Me Copa" fueron destinados a estudiantes de la Secundaria Nº24, Secundaria Nº37 y a jugadoras de futsal del Club Atlético Banfield. "Charlamos acerca de los mitos y tabúes en torno a la menstruación, de las formas de gestionarla cada mes y cuáles son los productos más amables con el ambiente y con nuestros cuerpos", señalaron desde la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades.

En cada uno de los talleres entregaron copas menstruales del Programa Tramando Derechos del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia, y también dejaron a disposición los dispositivos de acompañamiento que funcionan en Lomas.

La menstruación constituye un factor de desigualdad económica para quienes la atraviesan. Desde la Asociación Civil Economía Feminista (Ecofeminita) estimaron que el costo promedio anual por persona por la compra de toallitas es de $78.356. Y si se eligen tampones, el valor anual asciende a $100.562. "Hay mujeres que a veces dejan de ir a estudiar porque no tienen para la gestión menstrual. Por eso, es fundamental que haya políticas públicas", destacaron desde la Secretaría. Las copitas menstruales son reutilizables, ecológicas y más económicas.

El Gobierno Nacional eliminó el programa MenstruAR, que garantizaba el acceso a insumos para la menstruación. También dieron de baja programas que buscaban reducir las situaciones de violencia hacia mujeres y diversidades, y dar apoyos económicos a las personas en situaciones de vulnerabilidad. El argumento fue que se trataba de programas "ideológicos".

En escuelas y clubes, el Municipio de Lomas también organiza talleres con el objetivo de prevenir las violencias, construir vínculos respetuosos y entregar cuadernillos para que estudiantes y docentes lo usen como material pedagógico.