La Unión | NACIONALES

Histórico: el Senado rechazó el veto de Milei en Discapacidad

FESTEJOS. El proyecto que declara la emergencia en Discapacidad deberá ser promulgado por el Poder Ejecutivo. El Congreso no rechazaba un veto total desde 2003. 

Dura derrota para Javier Milei en las previa de las elecciones bonaerenses. El Senado rechazó su veto a la ley que declara la emergencia en Discapacidad, por lo que el proyecto deberá ser promulgado por el Poder Ejecutivo.

Es un logro histórico. Desde el 12 de marzo de 2003 que el Congreso no rechazaba un veto total, en ocasión de la la administración de transición de Eduardo Duhalde.

La oposición, nucleada en el interbloque peronista, UCR, PRO y provinciales, se impuso con 63 votos afirmativos y siete en contra, y el oficialismo tuvo el apoyo de la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni, quien volvió a alinearse por completo con la Casa Rosada.

La ley de discapacidad, aprobada por abrumadora mayoría por el Poder Legislativo, declara la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable hasta 2027, y una actualización de las prestaciones para compensar la diferencia entre los valores actuales y la inflación desde el 2023 a la fecha.

Según la oficina de Presupuesto del Congreso, la ley que contempla una actualización de las presiones y asignaciones para los talleres para las personas con discapacidad tiene un impacto que oscila entre el 0,22% al 0,42% del PBI, ya que depende de la cantidad de altas que se produzcan hasta diciembre del 2026.

Un punto clave de esta ley es que las 200 mil contribuciones por invalidez serán equivalentes al 70% del haber mínimo jubilatorio y las personas que cobran este beneficio podrán trabajar mientras que no supere los dos salarios mínimos.

Otro eje central es que se deberá saldar la deuda con los prestadores y actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas, de acuerdo a los índices de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El rechazo al veto se festejó adentro y afuera del recinto, donde cientos de personas -en su mayoría personas con discapacidad o familiares- celebraron la noticia. 

El kirchnerismo tuvo duros discurso contra Milei, como la senadora Eugenia Duré, que calificó al mandatario como "el más cruel" desde el retorno de la democracia en 1983. La misma línea siguió Eduardo 'Wado', De Pedro, que tildó al libertario de "bruto" y "cínico".

El jefe del interbloque peronista, José Mayans, comparó el caso Spagnuolo con 'Watergate', la investigación periodística que terminó con la dimisión del presidente republicano Richard Nixon por espionaje al Partido Demócrata en la década del '70.

Mayans concluyó su intervención con un pedido de juicio político para Bullrich y de interpelación a Karina Milei, al advertir: "Que venga a explicar acá qué pasó con esta denuncia hecha por una persona de alto rango en su propio Gabinete".