Fútbol de Primera, el gran clásico de los domingos 

TV Retro. Durante casi 25 años estuvo en pantalla este ciclo que resumía lo mejor de cada jornada futbolera con un equipo de recordados periodistas. 

Marcelo Araujo y Macaya Mrquez en tiempos de Fútbol de Primera

Marcelo Araujo y Macaya Márquez, en tiempos de Fútbol de Primera.

Todos los goles fue el pionero en poner al fútbol en televisión en 1983 y luego fueron surgiendo competidores y programas similares. Uno de ellos fue Fútbol de Primera, un recordado programa que fue una cita imperdible durante cada domingo por la noche. 

Fue producido por Torneos y Competencias. Comenzó en ATC en 1985, se trasladó a Canal 9 en 1992 y luego se emitió en El Trece hasta 2009.

En ese año fue cancelado debido a la rescisión del contrato entre la Asociación del Fútbol Argentino y TyC y la creación de Fútbol para Todos. 

El dueto original de los conductores era Mauro Viale, con un particular estilo de relato que se acotaba a nombrar apenas a los jugadores, y Enrique Macaya Márquez, en el rol de comentarista. 

Antes de que comience el resumen del partido principal, el relator hacía la pregunta: "¿Quién mueve?". Entonces llegaba la respuesta del circunstancial protagonista: "Muevo yo Mauro, el Toti Iglesias".  

Luego se sumó Marcelo Araujo a los relatos, con un estilo más desestructurado que su antecesor. Además patentó frases de antología, como "¿Estás crazy, Macaya?", y sus gritos de "¡El Bushito, el bushito!" cada vez que Ariel Ortega tomaba contacto con la número 5. 

Otros periodistas que fueron parte del ciclo, como Fernando Niembro, Alejandro Fabbri, Walter Nelson, José Josami, Mariano Closs, Juan Pablo Varsky, Fernando Pacini, Marcelo Benedetto y Miguel "Tití" Fernández, entre otros.

En la última etapa se sumaron periodistas de la nueva camada y Sebastián "El Pollo" Vignolo tomó el lugar de Araujo en los relatos. 

El ciclo, originalmente se limitaba a la emisión en diferido del partido más importante de la fecha, los domingos por la noche. Luego, incorporaría resúmenes de los demás partidos, dedicando mayor tiempo a los de más trascendencia, culminando en la emisión casi completa del considerado partido principal de la fecha.

Como perla, en una fecha que no hubo partidos de Primera División, se puedo ver casi en su totalidad el desempate entre Talleres y Almagro en abril de 1988 para dirimir el ascenso al Nacional B, con triunfo por penales de los de Remedios de Escalada. 

Además de los torneos locales se transmitieron otras competencias como Copa del Mundo, Copa América, Copa Libertadores, mundiales juveniles y Eliminatorias. Este año el ciclo tuvo un efímero regreso para poner en pantalla los compactos del Mundial de Clubes y con la conducción de Vignolo. 

Temas Relacionados
Ver más: