Todos los goles, el ciclo de futbol pionero de la televisión argentina

TV Retro. El programa estuvo en pantalla los domingos por la noche y se transformó en un recordado clásico de los '80. 

Todos los goles un clsico

Todos los goles, un clásico.

Hubo un tiempo en el que fútbol brillaba por su ausencia en la televisión argentina y solo se podían ver los grandes eventos internacionales y alguna transmisión aislada. 

En una suerte de programa pionero, entre 1983 y 1987 en Canal 9 estuvo en pantalla Todos los goles cada domingo a las 22 en el cierre de la habitual jornada futbolera. 

El ciclo lo conducía Dante Zavatarelli, con su habitual moño, junto con Marcelo Araujo, Fernando Niembro y Julio Ricardo. Luego se sumó Adrián Paenza. 

Al principio duró una hora y luego se extendió su duración cuando se agregaron los tantos del Ascenso y las de los "argentinos en el exterior", principalmente en las ligas de Italia y España.

En aquellos días era una cita imperdible para los amantes del futbol, en tiempos donde había Metropolitano y Nacional y donde los grandes jugadores no emigraban al exterior con tanta facilidad. 

El programa contaba con Luis Ordóñez, un excelente dibujante que además vivía al lado de mi escuela primaria y era casi un ídolo local. El ilustrador se encargaba de hacer una caricatura del futbolista o entrenador invitado, quien además se la llevaba a su casa. 

Otro de los clásicos del ciclo era que los invitados a Todos los goles elegían "El mejor gol de la fecha". Muchos de los tantos escogidos eran de antología y al cierre de la temporada se elegía "El mejor gol del año". 

Quedó en la recuerdo la a noche en que Dino Sani, entrenador brasileño que en aquel momento era el DT a Boca Juniors, destacó un gol en contra como el mejor de la fecha.

Fue convertido involuntariamente por Marcelo Firpo, de Atlanta, tras un córner tirado por Jorge Comas, para que Vélez ganara 1-0 al "Bohemio" en Villa Crespo. 

Luego del título en el Mundial de México '86, la Selección Argentina también visitó el programa. Además de Carlos Bilardo, estuvieron Diego Maradona, Jorge Burruchaga, el Checho Batista y el Tata Brown. 

En 1985, por Canal 7, apareció un competidor fuerte: Fútbol de Primera, al que se terminaron trasladando Araujo y Paenza. Además de los goles, este ciclo pasaba gran parte del principal partido de la jornada. 

Luego vendrían los canales de cable, el codificado, el "Futbol para Todos", el "paquete fútbol" y hasta la piratería a través de Internet.  

Temas Relacionados
Ver más: